Se está evaluando en Establecimientos y Secaderos de “La Cachuera S.A.”, “Cooperativa de Productores Yerbateros de Santo Pipó” – Piporé -, para continuar luego con otras empresas y Cooperativas como ser “Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda..” y “Cooperativa de Yerbateros Jardín América”.
La implementación de este nuevo instrumento que intenta darle un marco de seguridad y reconocimiento, tanto a trabajadores como empleadores, se encuentra encuadrado dentro del Convenio suscripto por el RENATRE y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en Agosto de 2007 sobre Certificación de Competencias Laborales para el Sector Rural y Agroindustrial, por el cual el Registro obtuvo la potestad de realizar la certificación de habilidades para su sector, lo que lo convirtió en la entidad del ámbito rural con la facultad expresa para emitir juicio sobre las competencias laborales de un trabajador, lo que se realiza a través de un sistema de certificación que otorga fe pública a las mismas.
Para poder llevar adelante la evaluación, los evaluadores se rigen por las normas establecidas para cada tarea, las cuales fueron redactadas por el RENATRE a partir de un trabajo en conjunto que realizaron miembros del Registro y representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las Provincias como así también de los empresarios del sector y de los trabajadores. También se contó con el apoyo de los equipos técnicos de las instituciones antes mencionadas, que ayudaron a darle la estructura correcta a todo lo acordado por los representantes de los sectores involucrados.
Cada trabajador que valide sus aptitudes laborales con este sistema, recibirá un Certificado rubricado por el RENATRE y el Ministerio de Trabajo de la Nación, el cual constituye un documento que dignifica al trabajador ya que le brinda legitimación al trabajo que realiza. Esto facilitará también la tarea del empleador a la hora de contratar mano de obra, ya que al tomar un trabajador que cuenta con el correspondiente certificado se asegura que éste posee las habilidades necesarias para realizar el trabajo de manera correcta y eficiente.
Este sistema, que es gratuito y no representa ningún gasto para el trabajador ni para el empleador, permitirá estandarizar las tareas que realizan los trabajadores mejorando la calidad del trabajo y asegurándole al empleador un óptimo desempeño en sus explotaciones agropecuarias.