“Soy escéptico hacia el futuro. Si lo miro como ganadero, la agricultura y la forestación son opciones más rentables. En la ganadería, los productores estamos teniendo problemas de sintonía con la industria. Se necesita más transparencia en el negocio y que el productor perciba que está recibiendo de la industria lo que está pasando en el mundo”, dijo.
Consideró que cada vez más los productores irán abandonando la ganadería. “Como todas las cosas en Uruguay vamos a reaccionar tarde. Cuando se reaccione el stock habrá bajado y el área agrícola habrá crecido. Ahora es el momento de sentarnos a analizar qué queremos de la ganadería hacia delante”, dijo.
Con respecto a la actual situación en el campo, dijo que si es comparada con fines del año pasado es muy buena porque las lluvias de enero, febrero y marzo permitieron recomponer las pasturas y la ausencia de heladas ha favorecido a quienes tienen una importante carga de ganado en sus campos.
“La gente entró al invierno con una dotación muy alta de ganado y hoy estamos mirando todos los días y tomando las decisiones sobre la marcha. Se especula mucho pero si el clima sigue así la gente se podrá aguantar, si se complica habrá que salir a vender, se creará una sobreoferta y los precios caerán”, estimó.
Oberva.com.uy