sábado, abril 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Sanidad Animal

Misiones: 163 tambos familiares recibieron el certificado de libre de brucelosis y tuberculosis

2 julio, 2019
in Sanidad Animal
Misiones: 163 tambos familiares recibieron el certificado de libre de brucelosis y tuberculosis
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró libre de brucelosis y tuberculosis a 163 tambos de productores familiares de Misiones, asociados en 5 cooperativas, que proveen de leche a las industrias locales.

La medida es producto del plan de fortalecimiento de la producción lechera de la agricultura familiar y las acciones sanitarias para el control y la prevención de enfermedades de animales que realiza el organismo estatal en la zona para apoyar el desarrollo de este sector y contribuir a la salud pública.

“En la gestión sanitaria de estas dos importantes enfermedades que impactan en la producción y afectan a la salud pública, resulta fundamental asistir a los pequeños productores para que cumplan con las tareas previstas en las estrategias nacionales de control”, expresó el coordinador general de Programas de Sanidad Animal del SENASA, Mariano Bacci.

“En las regiones del NEA y NOA, hay un gran número de animales en manos de pequeños productores que tienen dificultades económicas para asumir los costos que les implica el diagnóstico y el eventual saneamiento de sus rodeos a través de un veterinario acreditado. Si esta tarea no se hace, se compromete a la totalidad de los bovinos de la región y se pone en riesgo la salud de las familias productoras y de los consumidores. La experiencia de la provincia de Misiones, es un modelo a seguir para la atención de estos casos en el resto del país”, completó Bacci.

En tanto, la veterinaria de la Oficina del SENASA en San Vicente, Gabriela Gartland, explicó que “el Plan busca que los pequeños productores de la Cuenca Lechera del Alto Uruguay en Misiones, puedan cumplir con todas las normas sanitarias. Llegamos a una etapa importante para el crecimiento de las cooperativas de la zona, junto con las instituciones que colaboraron con el SENASA en la ejecución para mejorar la calidad y diferenciación de sus productos”.

La primera etapa de trabajo del Plan, consistió en numerosas reuniones en las que se informó sobre estas enfermedades zoonóticas a los socios de las cooperativas de productores Alto Uruguay Ltda. (CAUL); Agroindustrial Tambera y Forestal Esperanza Ltda; Asociación Lácteos Aurora; Agropecuaria Sarandí Ltda. y Las Mercedes Ltda.

También se les prestó asistencia técnica; se les indicó la necesidad de inscribir los establecimientos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y la forma de desarrollar el trabajo operativo a campo.

El Centro Regional NEA del SENASA coordinó el Plan, en tanto las tareas en el campo se realizaron en forma interinstitucional con técnicos y profesionales del INTA, de la Coordinación Provincial de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de Agroindustria de la Nación y del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

Las actividades a campo incluyeron, entre otras, la inscripción de los tambos en el Renspa; muestreo y diagnóstico de ambas enfermedades a 2336 bovinos; vacunación contra la brucelosis a las terneras; capacitación sobre manejo sanitario; acciones de vigilancia epidemiológica y certificación oficial de todas las unidades. Con estas acciones, el Senasa, continúa apoyando el desarrollo de la producción familiar en todo el país

Últimas noticias

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

31 marzo, 2023
Se fijó el precio del tabaco y el miércoles 6 comienza el acopio

Agricultura transfirió a Misiones $672 millones del Fondo Especial del Tabaco

31 marzo, 2023
El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

30 marzo, 2023
Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

30 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023