No se pudo realizar una tendencia de precios de los novillos debido al limitado ingreso de animales de la clasificación.
«El paro (huelga) de la gente (trabajadores) del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria) redujo el ingreso y eso hizo que los compradores pujen por la hacienda que llegó», dijo un intermediario.
El Senasa se encarga de otorgar las autorizaciones para el transporte de los vacunos, muchos de los cuales no pudieron ser trasladados a la plaza ante la medida de fuerza.
El martes llegaron al mercado de Liniers, en Buenos Aires, 6.109 vacunos, frente a los 11.281 que ingresaron el mismo día de la semana pasada.
Al igual que la sesión previa, el índice que mide la variación de las cotizaciones del novillo -la categoría de referencia del mercado- no fue elaborado debido al limitado ingreso de animales de la clasificación.
El viernes, el último día que el indicador fue elaborado, marcó 2,939 unidades.