Los especialistas coinciden en que los vendedores de soja esperan que los precios superen los 1.000 pesos para salir a negociar, mientras que aguardan expectantes los anuncios que podrían darse la semana próxima en torno a la liberalización de las exportaciones de trigo y maíz.
En Chicago el cierre fue netamente bajista a causa de la renovada firmeza del dólar frente a otras divisas fuertes.
En la soja, según el informe de la entidad rosarina, la caída de los precios futuros del mercado externo no impactaron sobre los valores locales que encuentran una demanda medianamente sostenida y una oferta que espera pujas por encima de los 1.000 pesos.
Las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone, Gral. Lagos, San Lorenzo, VGG y San Jerónimo pagaron $ 1.000 por la oleaginosa con descarga inmediata, igual que la exportación en Ramallo pero sin descarga.
Por la oleaginosa de la próxima campaña, entrega en mayo’10, las fábricas de Timbúes, Gral. Lago, VGG y San Martín pagaron u$s 230, igual que la exportación en San Martín y Arroyo Seco.
En Chicago los futuros de soja cerraron con bajas de u$s
Entre tanto, el mercado del cereal continúa vacío, a la espera de que se produzca alguna actividad a partir de la implementación efectiva de las medidas anunciadas por el Gobierno para el trigo y el maíz.
En Chicago los futuros de trigo cerraron con bajas promedio de u$s 10,40 por la firmeza del dólar y la caída en los mercados de maíz y soja, en un contexto en el que el cereal se ve presionado por la abundante oferta mundial.
En el recinto local continúan sin aparecer compradores de maíz. Hay expectativas de que la posibilidad de exportar generé interés entre los exportadores.
Por su parte, los precios del sorgo mostraron bajas respecto de la jornada previa en sintonía con la caída externa de los cereales. La exportación en San Martín pagó $ 320 por la mercadería con descarga inmediata, con una baja de 20 pesos.
En el ROFEX la rueda finalizó con bajas para los futuros de maíz y trigo, mientras que los de soja ajustaron variados.
En cuanto a los índice de soja, la posición Septiembre 2009 se negoció a u$s 265.8 (0.04%), Noviembre 2009 ajustó a u$s 270.7 (-0.07%), Mayo
En el trigo los contratos de Enero 2010 retrocedieron 0,06 por ciento, a 160,8 dólares; mientras que en el maíz la posición ABRIL 2010 cayó 1,33 por ciento, a 188,8 dólares la tonelada.
Fuente:TELAM