martes, octubre 3, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Investigaciones argentinas en materia acuícola destacadas a nivel mundial

26 enero, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

27.1.17El conocimiento, la capacidad académica y de investigación que tiene nuestro país muestran notorios avances en pos de una mayor producción. Técnicos de INIDEP participaron con proyectos propios en el VI Congreso Nacional de Acuicultura en Chile.


El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), es el organismo, a través del cual el Ministerio de Agroindustria, encargado de llevar adelante campañas e investigaciones para el desarrollo del sector. Actualmente, se encuentra realizando el engorde final de los ejemplares de la primera camada de pez limón.
Los resultados a la fecha muestran que dichos juveniles pesan al día 50 después de la eclosión, 3 gramos y miden aproximadamente 6 cm. La supervivencia fue de un 7%, resultado muy bueno para ser la primera camada desarrollada en Argentina, ya que dicha especie, a nivel mundial, suele presentar valores de supervivencia que van desde un 5% hasta un 15%.
Cabe mencionar que estas características se han logrado a menos de un año de haber comenzado con la captura de los reproductores y a 8 meses de haberse conformado definitivamente el plantel.
Hay que tener en cuenta que el stock de reproductores conformado ha producido más de 5 millones de huevos viables a la fecha, lo que potencialmente puede traducirse en una producción de 500.000 juveniles a una supervivencia del 10%, lo que significaría una producción anual de 1100-1500 toneladas.
Reconocimiento al trabajo argentino en VICNA 2017 en Viña del Mar
Más de 120 asistentes representantes de 10 países, participaron durante cuatro jornadas de diferentes charlas, entre ellas las brindadas por técnicos del INIDEP: "Primer plantel de reproductores y desove en cautiverio de Seriola lalandi (pez limón) en el Atlántico Sudoccidental", brindada por Facundo Bernatene y "Uso de copépodos durante los primeros estadíos larvales del Paralichthys orbignyanus (lenguado). Su impacto en el crecimiento, pigmentación y supervivencia", por Pablo Martínez.
Con la exposición de los resultados obtenidos con copépodos en la larvicultura de lenguado, el director de Acuicultura de la Universidad de Miami, Daniel Benetti, destacó en su exposición incluyendo a Argentina, como país novedoso en la producción de Seriola y uno de los que posee mayor potencial para establecer el cultivo comercial de peces marinos.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

2 octubre, 2023
Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

2 octubre, 2023
Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

2 octubre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

2 octubre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023