sábado, septiembre 23, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Habría casi 3 millones de vacunos menos que en 2008

1 agosto, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la misma línea, según la entidad, el consumo interno de carne habría llegado en la primera mitad del año a 72,8 kilos por habitante por año, el más alto de los últimos 15 años, 10,2% superior al de hace un año y, por lejos, el nivel más alto del mundo.

Pero este auge de la producción de carne crea una ilusión ficticia pues, se hace a costa quedarse sin carne en el mediano plazo, dado que la mayor faena que no es acompañada por una mayor producción de animales, sino al contrario.

Según Ciccra, el nivel de faena es «preocupante e insostenible» puesto que se basa en matanza de hembras, en unas proporción que en la primera mitad del año casi alcanzó el 50% de lo liquidado, y desde hace 33 meses ininterrumpidos supera los límites críticos. Es que las hembras son, se sabe, la fábrica de carne.

Por otra parte, la alta producción de carne se viene apoyando mucho en los animales engordados en feedlots -un sistema subsidiado por las compensaciones de la Oncca-, y se alimentó fuertemente de animales expulsados de los campos castigados por la sequía.

La situación impactó muy fuerte en el stock de animales del país, que a fin del año pasado contabilizaba 57,7 millones de cabezas, 3 millones menos que un año antes, medidas por la cantidad de cabezas bovinas vacunadas contra la fiebre aftosa que registra el Senasa.

Según Ciccra, para en lo que va del año la caída del rodeo vacuno se habría profundizado, y los resultados de la primera vacunación anual antiaftosa del Senasa probablemente muestren un stock de menos de 55 millones de cabezas, 2,7 millones menos que a fin del año pasado.

Fuente:Cuencarural

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023