2.07.14 La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se enumeran una serie de medidas orientadas a reducir el riesgo de infecciones parasitarias.
Entre estos consejos, la FAO pide a los agricultores que vigilen el uso de fertilizantes orgánicos, asegurándose de que el compostaje se realiza correctamente y se elimina toda la materia fecal.
En cuanto a los consumidores, la organización de las Naciones Unidas recomienda cocinar bien la carne y utilizar agua limpia para lavar y preparar las verduras.
Según el comunicado, la lista responde a la petición del organismo mundial de normas alimentarias, la Comisión del Codex Alimentarius (Codex), que solicitó tanto a la FAO como a la OMS una revisión de la información disponible sobre parásitos en los alimentos y sus efectos en la salud pública.
Gracias a este índice, Codex desarrollará ahora una serie de normas que deberán ser aplicadas por el comercio mundial de alimentos para que los países logren controlar la presencia de estos parásitos en la cadena alimentaria.
"Esperamos que al publicar esta clasificación podamos aumentar la concienciación entre los responsables de las políticas, los medios de comunicación y el público en general acerca de este importante problema de salud pública", concluyó Renata Clarke, responsable de la Unidad de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO