sábado, junio 14, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Yerbateros e industriales paraguayos buscan acordar precio de la hoja verde

16 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo a lo señalado por Manuel Medina, presidente de la Asociación de productores de yerba del Nordeste de Itapúa, la reunión fue exitosa, pues se habló con franqueza de la problemática que afecta al sector más débil y menos beneficiado del rubro yerbatero, que es el del productor primario.
El lunes 6 de abril último, los productores de yerba mate bloquearon la Ruta VI, a la altura del Km. 150, en el lugar denominado Cruce Kímex, para protestar por el precio de G. 600 el kilo de la hoja verde que se está pagando actualmente, y exigir G. 1.200.
A pedido de los productores, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) elaboró un estudio de la estructura de precios en el rubro de la yerba mate, que fue presentado y discutido durante una reunión que mantuvieron el miércoles pasado en la Gobernación de Itapúa representantes de los productores, los industriales y del Gobierno.
Llegamos a un acuerdo sobre la necesidad de mejorar el precio de la hoja de yerba pagado en los secaderos, y también hubo acuerdo en la necesidad de actualización permanente del precio del producto, que desde hace cinco años se mantiene invariable, sostuvo Medina.
Asimismo, hubo coincidencia en torno a los principales problemas que afectan a los yerbateros, que son la falta de asistencia crediticia a través de bancos privados y oficiales como el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); el escaso nivel de rendimiento que tiene la producción, que apenas llega a los 5.000 kilos por hectárea, y la necesidad de asistencia técnica a través del Ministerio de Agricultura, las industrias y las cooperativas.


Fuente: ABC Asunción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023