jueves, junio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Yerba mate: en octubre y noviembre está vigente la suspensión de cosecha y secanza

2 octubre, 2019
in Yerba Mate
El INYM actualizó valores de sus programas de apoyo al sector yerbatero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recordó que se encuentra vigente 37/2007 que determina la suspensión temporal de las actividades de cosecha y secanza durante los meses de octubre y noviembre.

La medida tiene como objetivo proteger y asegurar la brotación de hojas y ramas en cada una de las plantas, teniendo en cuenta que en esos meses se dan las mejores condiciones ambientales para la regeneración del cultivo.

Luego, desde el 1 de diciembre, los productores y secaderos  pueden comenzar  a operar (cosechar y secar) normalmente y  sin la necesidad del pedido de autorización previa al INYM, ya que ese requisito fue derogado por la Resolución del Directorio 150/2018.

El INYM también recordó que durante la “zafriña de verano” (así se denominan los trabajos de cosecha y secanza durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo) es importante observar con atención el estado de las plantas, sobre todo de aquellas que aún se encuentran en estado de brotación, ya que un manejo inadecuado puede provocar daños y afectar la posterior cosecha gruesa que inicia en el mes de abril.

Fuente: Prensa INYM

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023