sábado, abril 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

Yerba mate: consumo interno y exportaciones superaron los 22 millones de kilos durante enero  

1 marzo, 2023
in Yerba Mate
El  lunes 30 pagarán interzafra a trabajadores tareferos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de enero del corriente año el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 20.169.584, mientras que las exportaciones sumaron 2.755.880 kilos.  

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate cerró el primer mes del año con un total de 22.925.464 kilos.  

Cosecha  

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de enero se procesaron 9.506.563 kilos de hoja verde.  

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).  

Formatos  

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de enero los paquetes de medio kilo representaron el 56,95% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,94 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,56 % los envases de dos kilos, y con el 0,78% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,27 %, mientras que el 2,49 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.  

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,89% de las mismas.  

Últimas noticias

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

31 marzo, 2023
Se fijó el precio del tabaco y el miércoles 6 comienza el acopio

Agricultura transfirió a Misiones $672 millones del Fondo Especial del Tabaco

31 marzo, 2023
El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

30 marzo, 2023
Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

30 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023