Vida Silvestre continúa ofreciendo asesoramiento gratuito a propietarios de tierras con áreas de monte nativo, con el objetivo de mantener y asegurar la conectividad del hábitat de nuestro tigre criollo, el yaguareté, en áreas críticas. El trabajo tiene foco en las colonias Cruce Caballero, Tobuna, Piñalito, Macaca y alrededores, de los Municipios de San Pedro e Irigoyen.
Esta zona de la provincia fue definida como prioritaria según el Paisaje Óptimo para la Conservación del Yaguareté, y es por eso que se está ofreciendo asesoramiento gratuito para armar las carpetas y los proyectos para poder acceder a los subsidios no reembolsables mediante Planes de Conservación que ofrece la Ley de Bosques (Ley 26.331).
En 2017 fueron aprobados 9 Planes de Conservación para propietarios del municipio de San Pedro que están próximos a recibir los subsidios, protegiendo de esa manera una superficie de 694 hectáreas de bosque nativo. Además, se están gestionando 9 planes nuevos que permitirán proteger 1081 hectáreas más. El subsidio que se otorga a través de la Ley 26.331 representa una compensación económica por conservar la selva.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Por más yaguaretés, acciones estratégicas para su conservación en la selva misionera” que lleva adelante la Fundación Vida Silvestre Argentina, con apoyo de la Organización Mundial de Conservación (WWF) y cuenta con el respaldo y acompañamiento de diversas instituciones, organizaciones y medios de comunicación.
Aquellos propietarios de tierras con monte nativo en las colonias Cruce Caballero, Tobuna, Piñalito, Macaca y alrededores y tengan interés en conocer más sobre esta iniciativa, pueden comunicarse telefónicamente con la oficina de Vida Silvestre al teléfono 03757 422-370.