jueves, junio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Vida Silvestre presentó y el proyecto de ordenamiento territorial que se trata en la legislatura misionera

17 agosto, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vida Silvestre sostiene que esta acción es un primer paso para iniciar la discusión que garantice el cumplimiento de los presupuestos mínimos para la protección ambiental.  

Entre los puntos a considerar se encuentran:

1.     La inclusión de un artículo donde se explicite el proceso de análisis utilizado para asegurar que se respeten los 10 criterios de sustentabilidad definidos por la Ley N ° 26.331.

2.     La creación de un proceso de participación ciudadana, según lo establecido  en la Ley General del Ambiente (N°25.675), previa a la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, para que esta última no pueda ser jurídicamente objetada por no respetar los Presupuestos Mínimos.

3.     La propuesta de no delimitar las áreas rojas- zonas de alto valor de conservación- en relación directa con las áreas naturales protegidas existentes, sino realizar un análisis integral de los 10 criterios de sustentabilidad sobre toda la superficie boscosa de la provincia de Misiones. De esta manera, se busca determinar la existencia y ubicación de áreas que deban ser clasificadas como categoría I, que no se encuentran hoy en el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas.

4.     La reorganización del artículo que hace mención a las sanciones para infractores, de forma tal que la restauración con trabajos de reforestación, enriquecimiento de bosques, recuperación y/o cualquier otro que fuera conveniente a criterio de la autoridad de aplicación sea la sanción principal y en ningún caso, ésta sea reemplazada por el cobro de multas.

5.     La especificación de las generalidades del sistema de gestión del Fondo Provincial de Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos. De esta manera, se dejará en claro la forma en la cual los titulares de bosques nativos clasificados como categoría I (rojo) y II (amarillo), podrán acceder al proporcional correspondiente del 70% de los fondos derivados por la Nación a la Provincia , según el punto “a” del Artículo 35 de la Ley Nacional Nº 26.331.

Inician programa de recuperación de suelo a través de la organización.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023