Vida Silvestre sostiene que esta acción es un primer paso para iniciar la discusión que garantice el cumplimiento de los presupuestos mínimos para la protección ambiental.
Entre los puntos a considerar se encuentran:
1. La inclusión de un artículo donde se explicite el proceso de análisis utilizado para asegurar que se respeten los 10 criterios de sustentabilidad definidos por
2. La creación de un proceso de participación ciudadana, según lo establecido en
3. La propuesta de no delimitar las áreas rojas- zonas de alto valor de conservación- en relación directa con las áreas naturales protegidas existentes, sino realizar un análisis integral de los 10 criterios de sustentabilidad sobre toda la superficie boscosa de la provincia de Misiones. De esta manera, se busca determinar la existencia y ubicación de áreas que deban ser clasificadas como categoría I, que no se encuentran hoy en el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas.
4. La reorganización del artículo que hace mención a las sanciones para infractores, de forma tal que la restauración con trabajos de reforestación, enriquecimiento de bosques, recuperación y/o cualquier otro que fuera conveniente a criterio de la autoridad de aplicación sea la sanción principal y en ningún caso, ésta sea reemplazada por el cobro de multas.
5. La especificación de las generalidades del sistema de gestión del Fondo Provincial de Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos. De esta manera, se dejará en claro la forma en la cual los titulares de bosques nativos clasificados como categoría I (rojo) y II (amarillo), podrán acceder al proporcional correspondiente del 70% de los fondos derivados por
Inician programa de recuperación de suelo a través de la organización.