Las vacas registraron alzas de entre el 2 y el 5 por ciento, mientras que los novillos subieron el 2,5 por ciento y los escasos toros, el 1 por ciento.
A su vez, los novillitos, vaquillonas y terneros reportaron pérdidas del 2,5 al 3 por ciento en sus cotizaciones.
«Ante rumores de que podría producirse un aumento de la demanda (externa) de carne argentina, los operadores de compra pujaron en los remates del renglón vacas», explicó un intermediario.
Por otra parte, la amplia oferta de algunas categorías y el limitado interés de los abastecedores locales en ellas provocaron caídas de precios, añadió.
El miércoles llegaron a la plaza de Liniers, en Buenos Aires, 9.843 vacunos -de los que quedaron 5 sin vender-, frente a los 12.507 que ingresaron el mismo día de la semana pasada.
El índice que mide la variación en las cotizaciones del novillo -categoría de referencia del mercado- señaló 2,966 unidades el miércoles, mientras que en la sesión previa no fue elaborado debido a la escasa entrada de bovinos de esa clasificación.
Fuente: Reuters