En cuanto al proceso de elaboración, se encuentra la cosecha, el triturado, el secado, la obtención de heno, la molienda para la harina y el almacenamiento.
De acuerdo a los datos manejados, el rendimiento industrial de la utilización de la parte aérea de la mandioca es en promedio de 25 %.
Diversos son los usos que se les puede dar a las hojas de mandioca: como heno de follaje, que contiene alto contenido de fibra y proteína, principalmente para especies rumiantes (vacuno, caprino, ovino); la harina de hojas que es obtenida únicamente del limbo foliar, con alto contenido de proteínas (
Entre otros usos alternativos se menciona el ensilaje, incluyendo raíces, tallo y follaje de la mandioca o en mezcla con otros forrajes (pasto elefante, caña de azúcar, maíz, batata, entre otros), como una reserva alimenticia para el consumo de animales en épocas de escasez de forrajes.
Fuente: abcdigital- Paraguay