Empujados en principio por la necesidad de crecer en hectáreas, y atraídos por la ausencia de las restricciones a la producción y la exportación, los productores argentinos desembarcaron masivamente en el campo uruguayo, liderando el proceso de expansión agropecuaria que ese país vive desde hace más de un lustro.
MSU, El Tejar, Los Grobo (a través de ADP), Adecoagro y Perez Companc fueron los que lideraron la conquista agrícola de Uruguay, y fueron seguidos por centenares de pooles de siembra y productores medianos, ansiosos por aumentar su escala en el país vecino, donde no hay retenciones ni restricciones a la exportación de granos.
Según un ranking publicado por el semanario uruguayo Búsqueda , seis grupos de siembra argentinos manejan más de
La emigración de productores argentinos a Uruguay arrancó tímidamente en la campaña 2002/2003, con el boom agrícola local. Fue creciendo paulatinamente año tras año, pero en 2009 la tendencia explotó, y muchas empresas que no crecieron en superficie en
«
Fuente: