jueves, julio 10, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

URUGUAY: Experto descarta riesgo sanitario por consumir yerba

5 junio, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

6.06.14 El profesor del laboratorio de radiobiología del departamento de biofísica de la Facultad de Medicina de la Udelar, Nelson Bracesco, dijo a El País que la yerba que hoy está en el mercado y que consumen los uruguayos "no tiene riesgo sanitario alguno" y "sigue siendo segura".


Hasta fin del año pasado Uruguay permitía que se vendiese yerba con 2 miligramos de plomo por kilogramo de hoja seca de yerba, según dijo Bracesco, pero al incorporar la normativa del Mercosur, bajó ese nivel a 0,6 miligramos, esto es, menos de la mitad. "Hay que tener en cuenta que estos valores son si te comieras la hoja", aclaró Bracesco.

En este sentido, el experto explicó que según los análisis realizados, "hoy tenemos la certeza de que el plomo no se transfiere al agua, que es lo que tomamos en el mate".

"Lo que dice la ministra (de Salud Pública) es correctísimo. El Ministerio actuó como policía sanitaria", dijo Bracesco que, de todas formas, dijo que las autoridades deberían "aggiornar" los análisis y enfocarse en la investigación de "la infusión".

"Es urgente que midan lo que tiene la infusión. Y eso no es una tranquilidad del tonto sino una tranquilidad de que no pasa", dijo.

Según Bracesco se estima que en un litro de agua se consumen 50 gramos de yerba para un mate.
Con Información de El País

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023