Del proceso pueden participar los vecinos. La levantarán en el predio de la facultad. Usan un modelo de Canadá
En la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a partir de una novedosa iniciativa, y con la participación de la comunidad se levantará una construcción realizada totalmente en madera, que será destinada a actividades de posgrado. La particular propuesta se pondrá en marcha mañana, cuando comiencen las clases del curso teórico-práctico de “Construcción de vivienda canadiense de madera de alta prestación”. Se trata de una experiencia de formación académica abierta a toda la comunidad, que culminará con la autoconstrucción de una vivienda sustentable en madera, en el predio de la Facultad.
El curso es una iniciativa del Laboratorio de Investigación en Maderas (LIMAD) -perteneciente a la unidad académica-, y fue pensado con la finalidad de promover y fomentar el uso adecuado de este recurso. La experiencia cuenta con un antecedente de similares características: la construcción de un Salón de Usos Múltiples para actividades de la carrera de Ingeniería Forestal, en la estación Experimental Julio Hirschhorn, en Los Hornos.
La construcción del SUM se enmarcó en el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza de las carreras de Ingeniería Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales e Ingeniería Zootecnista.
Según detallaron desde Agrarias, el nuevo curso teórico-práctico contará con la participación de más 100 personas entre estudiantes, graduados y público en general, tanto del ámbito público como privado, del país y del exterior.
El proyecto surge de una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, la Universidad Tecnológica Nacional, Regional La Plata, el INTA de Concordia y del INTI Entre Ríos.
La construcción colabora con el uso consciente de la madera, aseguran en la facultad de Ciencias Agrarias