jueves, junio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Una maleza para la agricultura devenida en forraje para vacunos

22 agosto, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una maleza conocida como «flor amarilla», declarada plaga para la agricultura en el sudoeste bonaerense, podría convertirse en forraje para el ganado en épocas de extrema sequía, ya que cuenta con similar calidad nutricional que la alfalfa pura, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La flor amarilla, o Diplotaxis tenuifolia, es una hierba invasora originaria de Europa que fue introducida en esta zona como planta melífera (producción de miel), pero que con los años se transformó en una importante plaga para la agricultura de la región.

Un cable de la agencia Télam indicó que estudios preliminares efectuados por especialistas de la Estación Experimental del INTA, con asiento en la localidad de Bordenave (Buenos Aires), muestran que la plaga «podría transformarse en un valioso forraje para alimentar al ganado en épocas extremas de sequía».

El INTA Bordenave ya experimentó con éxito el engorde de ganadería bovina con ramas de eucaliptos, y ahora, en forma paralela a las pruebas con la flor amarilla, hace lo propio con la llamada «paja viscachera», como alternativa para suplir la falta de pasto ante la intensa sequía.

«La ‘flor amarilla’ es una maleza que hasta ahora sólo sirvió para la apicultura y siempre fue un enemigo del hombre de campo, pero ahora estamos frente a una posibilidad interesante de transformar esta plaga en un alimento para el ganado en períodos de sequía», comentó a Télam Aníbal Fernández Mayer, máster en nutrición animal del INTA-Bordenave.

La planta de flor amarilla secada en un galpón y luego analizada por los especialistas del INTA «arrojó que los valores de calidad son muy similares a la alfalfa pura, y esa calidad está en las hojas de la planta», explicó Fernández Mayer.

Agrositio.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023