Salvo retrasos, la ley será publicada en el Registro Federal a mediados de agosto, dijo McNeil. “Creo que hay espacio en el mercado estadounidense para tener a un proveedor como Argentina”, dijo Bruce McEvoy, director de asuntos internacionales para Seald Sweet International, Vero Beach, Florida. Indicó que su empresa tiene planes de importar limones de Argentina, si se concede el acceso a los EE.UU.
McEvoy dijo que Argentina podría suministrar a los EE.UU. niveles (volumen) muy similares a los de la temporada 2000-2001, siempre y cuando se les conceda el acceso – estamos hablando de tal vez 1 millón de cajas al año o algo así.
“Creo que los exportadores de Argentina saben que para poder exportar sus limones a los EE.UU. tienen que pasar todas las normas de calidad,” dijo McEvoy.
En los últimos años ha habido un incremento en el consumo per cápita de limones en los EE.UU., esto significa que existe la oportunidad de vender limones.
Los líderes de la industria de cítricos de California están preocupados con el riesgo de plagas y enfermedades asociados con las importaciones de limones de Argentina, dijo Jim Cranney, presidente de
“Estamos esperando que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Animal and Plant Health Inspection Service) (APHIS), otorgue un periodo de 90 días para que se omita cualquier comentario, si es que la ley aprueba la importación de limones de Argentina, dijo Cranney a principios de junio.
La pagina Web de
Fuentes dentro de la rama del comercio han dicho que el cancro cítrico y el hongo negro (black spot fungus) son las principales preocupaciones que tienen los importadores en cuanto a las exportaciones de cítricos de Argentina.
El USDA dijo que los limones de Argentina tendrían que ser producidos de acuerdo con un enfoque sistémico que incluya requisitos de distribución/exportación en consignas comerciales, un periodo limitado de cosecha, registro y vigilancia de los campos de producción, entre otros factores.
McNiel dijo que la cosecha de limón de Argentina se da entre los meses de marzo y septiembre.
Esta nueva ley prohíbe que los limones de Argentina sean distribuidos en los estados productores de cítricos de Arizona, California, Florida, Luisiana y Texas, según la pagina Web de Oficina de Gestión y Presupuesto?
Los exportadores de limón de Argentina son los mayores proveedores del mercado europeo, pero han sido bloqueados del mercado estadounidense en los últimos años.
Las exportaciones totales de limón de
En el año 2000, se le había otorgado a Argentina acceso a los EE.UU. y exportó cerca de 1.5 millones de cartones al mercado a lo largo de un año. En 2001, el USDA informó que Argentina exportó cerca de 17,000 toneladas métricas de limones frescos a los EE.UU., lo que representó alrededor de la mitad del total de las importaciones de limón de EE.UU. ese año.
Sin embargo, el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Este de Fresno, California, detuvo las importaciones cuando encontró problemas en la evaluación de los riesgos de plagas hechas por el USDA en otoño de 2001. Fuente: Ricardo Ajo Uslé /Gerente COPEXEU/ citado por atcitrus.com
Fuente: Estoestucuman.com.ar