La Argentina cuenta con un cupo de exportación de 28.000 toneladas por año de cortes especiales de carne vacuna de alta calidad, para las principales cadenas hoteleras de los EEUU y Europa. Sin embargo, pese a la importancia de este negocio, como fuente de divisas, unos u$s420 M por año y por la «marca argentina» que representa en selectos ámbitos internacionales, en el corriente año se corre el riesgo de ser castigado por la Unión Europea, por inclumplimiento de la cuota, la cual podría recaer en otras plazas, como la de Uruguay o Brasil.
Hasta ahora, la principal traba, según reveló a Infobae.com el presidente de la Cármara Argentina de la Industria y Comercio de la Carne, Miguel Schiaretti, se originaban en «las restricciones a la distribución que impone la Oficina Nacional de Control del Comercio Agropecuario (Oncca), al no autorizar los denominados ROE, y también de la Secretaría de Comercio, para proteger al mercado interno, y concentrar ese mercado en sólo 42 empresas de las 65 del año anterior».
Pero, se agrega una limitación más, el paro gremial de trabajadores del Senasa, por 48 horas, porque frena la emisión de los certificados sanitarios, que son claves para poder proceder a los embarques del producto.
La Sociedad Rural de Rosario emitió un comunicado en el que alertaba de que «el país no cumplirá con el cupo total de la Cuota Hilton con destino a la Unión Europea perteneciente al ciclo comercial 2009/2010», que vence el 30 de junio, dado que hasta hoy apenas se despachó algo menos del 50% de la cuota.
Según aseguran los expertos de la industria «esta será la primera vez desde que se creó el convenio comercial, en 1979, que la Argentina incumplirá el acuerdo», por efecto de la desafortunada política ganadera que provocó la reducción del stock de vacunos en 10 millones de cabezas y la pérdida de mercados de exportación por unos 350.000 toneladas de carne reso con hueso.