lunes, julio 14, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Tucumán: Los ingresos por la soja crecerán un 23% este año

28 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tonificación del precio de la soja ha compensado una caída de entre un 10% y un 15% en la producción de la oleaginosa en Tucumán durante la actual campaña, y así, según cálculos preliminares, los ingresos del sector sojero de la provincia (restando el 35% de retenciones a las exportaciones) se incrementarán un 23% este año ($ 503,8 millones), con respecto al año pasado ($ 409,5 millones).

LA GACETA consultó a especialistas en granos, en momentos en que la cosecha sojera registra un avance de entre el 90% y el 95%. Los expertos coincidieron en afirmar que el rinde promedio en la provincia será del orden de los 2,6 kilos por hectárea, aunque remarcan que el panorama muestra un notable contraste:?el efecto ambiental, la falta de lluvias, ha sido mucho más pernicioso en el sur que en el norte de la provincia.
“En el norte estábamos con rendimientos de entre 1.500 y 3.500 kilos por hectárea y en algunos casos un poquito más. Pero en el sur la banda va de 1.000 a 2.500. Es una diferencia muy clara”, analizó el jefe de la sección Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Mario Devani. El experto dijo que, si bien la superficie de soja en Tucumán ha sido de 3.000 hectáreas más este año (293.000 hectáreas), el rendimiento general, prima facie, será entre un 10% y un 15% menos que el de la campaña pasada.
“Si se compara el rinde promedio de 2.600 kilos por hectárea actual con los 3.300 kilos por hectárea de los años buenos, la caída es del orden del 25%. Si comparamos la campaña de Tucumán actual con la de la zona pampeana, estamos mucho mejor pero, en comparación con los años buenos, este no será un buen año”, explicó.

Diferencia
Al respecto, el especialista Oscar Ricci comentó que el año pasado ha sido mucho más húmedo y que, si bien este año las lluvias finalmente cayeron, no alcanzaron los mismos valores que el año pasado, y menos en el sur. “Hay una diferencia de rindes entre el norte y el sur que debe estar fácilmente en 500 kilos por hectárea. Vamos a estar, en toda la provincia, unos 300 kilos por debajo del año pasado. En volúmenes se va a producir menos que en 2008, entre un 10% y un 15%”, explicó.
El vocal del Grupo CREA Hugo Japaze coincidió con Ricci en que el productor ha optado por producir soja barata este año, debido a que al inicio de la campaña ni el clima ni los mercados ofrecían buenos horizontes.

“Los productores han invertido menos en fertilizantes y en insumos -en general- para la protección de cultivos. Es lo que está pasando en estos momentos con el trigo:?hay poca humedad, no es atractivo el precio, entonces se cultiva con menos insumos y los rindes serán menores”, aseveró.
Sin embargo, los mayores volúmenes de soja se comercializaron el año pasado después del conflicto con el Gobierno nacional por la Resolución 125 (retenciones móviles) a un valor promedio de $ 700 por tonelada, y ahora a en torno de $ 1.000; es decir que el precio se tonificó un 40%, lo que compensará las caídas de rindes, según coincidieron en afirmar los especialistas consultados por LA GACETA.

Optimismo de Avellaneda

“Esta va a ser una buena campaña porque los precios han pegado una repuntada bárbara. De entre $ 650 y $ 700 en octubre hoy estamos en $ 1.020. Esto compensa cualquier diferencia en Tucumán, donde no ha habido tanta afectación por la sequía, con relación a otras zonas del país”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), José Manuel Avellaneda.
Preocupación por el maíz

 “Aún no empezó la cosecha de maíz, y se esperan rendimientos normales. Pero el precio hace que no sea una opción viable para el productor; le dará cero ganancias o pérdidas”, dijo el vocal del Grupo CREA, Hugo Japaze. El año pasado la tonelada de maíz en Rosario se vendía a $ 520; actualmente, a $ 360. 

La afectación de plagas La campaña sojera también se complicó este año debido la afectación de plagas. “Los lotes afectados por el picudo se duplicaron, lo que causó un gasto extra de más de U$S 10 por hectárea en insecticidas, pese a lo cual lo mismo se produjeron daños severos”, explicó Oscar Ricci, y agregó que este año hubo poca presión de la roya, que apareció tarde.

Lagaceta.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023