martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Forestación

Trazarán nuevo mapa de la forestoindustria de Misiones para dirigir políticas públicas

13 julio, 2021
in Forestación, Más Importantes
Trazarán nuevo mapa de la forestoindustria de Misiones para dirigir políticas públicas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se presentó la semana pasada el Diálogo para el Desarrollo Forestoindustrial Sustentable en el Ministerio del Agro y la Producción.

El mismo tiene por objetivo contar con información actualizada sobre la situación de los establecimientos madereros de la provincia a fin de dirigir adecuadamente el financiamiento, el acompañamiento técnico y las líneas de investigación.

El relevamiento será intensivo durante julio, agosto y septiembre con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, AMAYADAP Y APICOFOM.

La Mesa Forestal de Misiones que está articulada por el Ministerio del Agro y la Producción impulsa esta iniciativa. En este sentido, el ministro Sebastián Oriozabala señaló que este diagnóstico permitirá abordar realidades de pequeños aserraderos, micro pymes que están fuera del radar y necesitan de un acompañamiento especial, ya que tienen necesidades particulares. “Por eso lo importante de poder articular con los dos grandes gremios provinciales, asociaciones, cámaras empresariales e ir dirigiendo políticas públicas en virtud de las realidades que son diferentes en toda la provincia”, dijo el ministro y explicó: “Nos encontramos con industrias que exportan y con industrias de primera línea, y nos encontramos también con pequeños aserraderos que tienen muy poca infraestructura; con esa manchimbradora de hace 40 años; queremos que den el salto de inclusión financiera y puedan optimizar su infraestructura”.

En este sentido, Oriozabala dijo que no es un simple relevamiento “es mostrar una realidad que nos va a permitir diseñar políticas públicas. Ya sea con aportes del Estado Provincial netamente o, a través del CFI  y trabajar desde ahí, en este  convenio de cooperación que nos permita adaptar esas necesidades y adaptar líneas financieras a las realidades de cada uno”.

El ministro destacó que existe un plan de trabajo amplio con la construcción de un Centro Tecnológico para la Madera en Salto Encantado, el espacio INN en Oberá y el CTM de Montecarlo.

El secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, señaló en la presentación: “las proyecciones que estamos viendo a futuro son enormes. Misiones  juega un rol estratégico en el desarrollo del sector en el país, para la generación de divisas, para la generación de nuevas tecnologías y nuevos conocimientos. Creo que si seguimos en estos senderos podemos lograr muy buenos resultados a corto plazo”. Además Lamothe expresó el compromiso del CFI con el sector por ser clave en el desarrollo del país.

A su vez, el subsecretario de Desarrollo Forestal Juan Gauto presentó un documento donde da cuenta del funcionamiento del Sistema de información forestoindustrial.

El funcionario enfatizó en la cantidad de datos que se van a recolectar y, a su vez, la información a la que accederán los aserraderos sobre las líneas de financiamiento y el acompañamiento que pueden tener estas empresas. “Esto también forma parte de una política que se diseña con leyes de nuestra legislatura provincial como la ley de Dendroenergía, que indudablemente valoriza un recurso que antes era rezago, no era un recurso transable en el mercado”, destacó Gauto.

“Entonces es seguir buscando para potenciar justamente nuevos consumos de biomasa forestal, emprendimientos que tengan cabida en esos espacios y otros que se vayan generando”, expresó el subsecretario.

Por su parte, la representante del CFI en Misiones, Viviana Rovira destacó: “Estamos trabajando para y por de los misioneros”. En este sentido, recordó en todos los diseños de políticas públicas se deben tener en cuenta los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), ·tenemos que estar dentro de lo que marca la agenda mundial”, señaló. Y remarcó que uno de los objetivos es la producción y consumo responsable “algo clave en el trabajo para mitigar el cambio climático”.

Guillermo Fachinello de APICOFOM destacó a los profesionales que van a trabajar en este relevamiento “la calidad técnica de quienes estarán en terreno es fundamental porque brindarán la información que necesitamos para seguir fortaleciendo al sector”.

A su vez, Paulo Mattes en representación de AMAYADAP agradeció el espacio de participación y resaltó: “es un buen momento para el sector maderero, eso genera expectativas, pero también necesidades de financiamiento y de incorporación de tecnologías”.

El encuentro que fue presencial y virtual contó además con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero; el presidente del colegio de Ingeniero Forestales Jaime Ledesma; el director de Recursos Financieros del CFI Faustino Huarte; el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, y dirigentes de organizaciones madereras. 

Últimas noticias

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

28 marzo, 2023
Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023