viernes, julio 18, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Taller: “Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados”

The best way to pay for a lovely moment is to enjoy it.

24 marzo, 2009
in Sin categoría

El arroz se cultiva desde hace casi 7.000 años, según un estudio del Colegio Universitario de Londres en Reino Unido, que se publica en la revista 'Science'. El trabajo sugiere que el arroz se domesticó lentamente durante el curso de entre dos y tres milenios en la región del Bajo Yangtze en Zhejiang (China), de forma similar a la lenta domesticación del trigo y la cebada.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El término de  Sistemas Agroalimentarios Localizados aparece en 1996, en un contexto de crisis de las sociedades rurales, de problemas ambientales y alimentarios. El cual fue definido como “organizaciones de producción y de servicios asociadas por sus características y funcionamiento a un territorio específico”.

 

La jornada se realizará el  martes 31 desde las 9 hs y el día  miércoles desde las 8.

Dentro del programa del taller lo que se abordará será:

Presentación del enfoque SIAL

Sistemas Agrolimentarios Localizados con ejemplos de la Argentina y otros países   

Experiencia de Servicios Gastronomitos de la Feria Franca de Campo Viera Experiencia de Misiones para el Enfoque SIAL

Discusión- síntesis del taller y propuestas.   

 

Coordinadores:

José Muchnik (Dr en Antropología de los Alimentos) Coordinador del ERG (European research groupe)

Marcelo Champrendone (Dr. En Estudios Rurales) Coordinador de la Red SIAL Argentina.

 

Confirmar asistencia

Ing. Agr. Luis E. Bárbaro- oberaprofeder@correo.inta.gov.ar

Ing. Agr. Osvaldo C. Sforza- sforzaosvaldo@yahoo.com.ar

Ing. Agr. Antonio Tanzariello- antanzariello@correo.inta.gov.ar

AER Oberá- Intaobera2@arnet.com.ar- tel: (03755) 421344 / 426773

 

Tags: Election ResultsMotoGP 2017Playstation 4 ProSillicon ValleyUnited StatedWhite House

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023