Hubo desde el inicio de la campaña cuatro reuniones de las cámaras de Tabaco de Salta y Jujuy con industriales y dealers, la última fue el martes por más de diez horas en la capital jujeña, con participación de funcionarios de ambas provincias, en las que no se llegó a ningún acuerdo, los compradores mantienen la oferta de una mejora del 20 por ciento.
Cabe señalar que las empresas tabacaleras son la principal fuente laboral en las dos ciudades.
Los tabacaleros se mantuvieron al margen de las protestas del campo y no tuvieron pronunciamientos de adhesión. El presidente de la cámara salteña es el diputado por el departamento
Final de campaña
La campaña actual se halla en sus tramos finales con alrededor de 37 millones de kilos cosechados en los Valles de Lerma y Siancas y en el sur del territorio salteño pero con bajos rendimientos, con un promedio de 1700 kilos por hectárea.
La producción fue afectada por excesos de humedad y una nueva plaga, un hongo que afectó las plantaciones de modo que el monto pagado por los acopiadores no cubre ni los costos, según los productores que consideraron que por lo menos debería aumentar el precio en un 35 por ciento porque hubo incrementos de los insumos muchos de los cuales se abonan en dólares. Desde los dealers se aludió a la crisis económica mundial que limita sus posibilidades de otorgar un mayor incremento.
Todos los años se reitera la puja entre los tabacaleros y los industriales pero nunca había llegado hasta abril, el tabaco se fue entregando con pagos «a cuenta» con el 20% de incremento.
El martes comenzó la movilización y anteayer a la madrugada los dirigentes llegados de Jujuy fueron a informar de los resultados a las dos plantas de acopio mencionadas donde se congregaron los productores que impidieron el acceso de vehículos de carga a los complejos. En el caso de Massalin Particulares en Rosario de Lerma reciben camiones con tabaco desde Misiones y Corrientes.