martes, mayo 17, 2022
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Tabaco

Tabacaleros piden la suspensión de los derechos de exportación

El viernes estarán depositados más de 860 millones de pesos
Share on Facebook

Atento a una situación que califican compleja y ante la inminente ronda de negociaciones por el precio del tabaco en Misiones, los referentes de todas las entidades vinculadas al sector elevaron un pedido al Gobernador de la provincia para que  solicite a la nación la suspensión por 360 días de los derechos de exportación que se aplican al tabaco.

En la nota  los tabacaleros señalan que  avizoran  una situación macroeconómica muy compleja y se debe  fundamentalmente  al fuerte incremento en el costo de producción por la elevada tasa de inflación , el atraso cambiario de la devaluación del tipo de cambio, la disminución del precio internacional, la falta de competitividad y el alto impacto impositivo en el producto final por la vigencia de los derechos aduaneros de exportación, siendo estas  las variables más significativas y determinantes  en la definición del precio del tabaco que se abona al productor.

Además consignan que  en el caso particular de Misiones , las sequias que están azotando la provincia  durante los meses de diciembre y enero han perjudicado notablemente al tabaco que aún no había sido cosechado, estimándose a la fecha  una perdida que asciende al 30% del total del tabaco verde proyectado para esta zafra .

Asimismo  en varias zonas  este panorama se agravo aún más  con los incendios forestales  que consumieron galpones de tabacos de  productores. En consecuencia, la  situación impactará también negativamente en la contratación de personal cíclico  que trabaja en la etapa de proceso y acopio en el sector industrial que dada la merma  en los kilos que se acopiarán por las cuestiones apuntadas, verán afectadas el tiempo de prestación laboral y la cantidad de personal  utilizado en dichas tareas.

Datos para tener en cuenta>: Inflación 50.9%/  Devaluación 11,6%, Disminución del precio internacional  8%

Por todo ello, los tabacaleros, entienden que  de todas las variables descriptas a los fines de lograr la readecuación  de esta situación, solo resulta factible a su  entender,  la suspensión  por el plazo de 360 días de la aplicación  del gravamen de los derechos aduaneros  de exportación vigentes.

Vale destacar que la producción tabacalera argentina exporta en más de un 85%  de su producto final.

Los mismo referentes  señalan  que el tabaco tiene una doble industrialización, tanto en las chacras como en las plantas industriales, por tal motivo correspondería  encuadrar en el régimen de los productos exportables  con valor agregado a través  de procesos industriales  debidamente certificados los que están exento de este impuesto.

Finalmente  destacan que de obtener  este beneficio redundará en la posibilidad real y cierta de recomponer el precio del tabaco verde abonado al productor en un 20 %, debido a esta medida en concreto.

La nota elevada este jueves, lleva la firma del Nilson Bretin de la Cooperativa Panambì, Jorge Kappaunn (CTM), Julián Dos Santos (CoTaVi) Omar Lacerda (ACTIM), Gustavo Piñeiro (Cámara del Tabaco) y  Carlos Knoll de APTM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Se inauguró la primera guardería para hijos de tareferos

Se inauguró la primera guardería para hijos de tareferos

17 mayo, 2022
Yerbales con manejo ambiental cerca de la Reserva Yabotí

Yerbales con manejo ambiental cerca de la Reserva Yabotí

17 mayo, 2022
Operativo Móvil del RENATRE en Oberá

Operativo Móvil del RENATRE en Oberá

16 mayo, 2022
Guido Varas: “La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico”

Guido Varas: “La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico”

16 mayo, 2022
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.