Insisten ante la Nación que varias empresas declaran un valor muy inferior de los cigarrillos que los que se venden al público. Nuevas normas y la evasión continúa. Piden que todos cumplan la obediencia fiscal
Según expresan y tras una detenido análisis de la situación del mercado y las declaraciones y aportes al FET, estas arrojan importantes diferencias entre el precio real y el oficial de manufacturas de cigarrillos.
En este sentido refieren a los contribuyentes Tabacalera Sarandí S.A., Tabes S.A., Real Tabacalera de Santiago S.A., Cigarrillos y Tabaco S.A., Todo Tabaco S.R.L. y Espert S.A., que con su accionar implica un importe millonario mensual no ingresados al Tesoro Nacional, tanto de impuestos coparticipables a las provincias como las no ingresadas al FET
La problemática fue expuesta en la reunión de la Federación Argentina de Productores Tabacaleros, que concentra a las entidades de todo el país. El encuentro fue la pasada semana en la ciudad de Salta.
En el mismo encuentro, los representantes de las entidades ratificaron todo lo actuado por la federación, que fue y sigue gestionando acciones para una fuerte intervención del Estado Nacional direccionada a la integración de los tributos mediante la acción coordinada y persistente de los organismos ARCA, Ministerio de Economía y de la SAGYP.
El análisis de los aportes dejó claramente en evidencia que hay un marcado desfinanciamiento del FET, observando detalladamente la situación del mercado y las declaraciones y aportes al FET que arrojan importantes diferencias entre el precio real y el oficial de manufacturas de cigarrillos por parte de los contribuyentes.
Uno de los voceros de la Federación, el dirigente tabacalero y senador provincial salteño, Enrique Cornejo, fue muy claro al expresar “le exigimos a la nación que cumpla, a través de los organismos competentes, en el control a quiénes no solo le hacen una daño particular al FET, sino a la recaudación de impuestos nacionales, en un país que lo necesita y mucho”
“No vender a los evasores”
En la misma reunión se encomendó a las instituciones que expliquen la situación a los productores para que estos comercialicen su tabaco con aquellas industrias que “brinden garantías suficientes” para asegurar que no sean derivados a las empresas que no cumplen con la estructura tributaria que le es aplicable, y que por ende no coincide con la finalidad de las instituciones que forman parte de esta Federación ni con finalidad de los entes comerciales vinculados
Participaron del encuentro de Salta, representantes de las entidades de la totalidad de las provincias tabacaleras de nuestro país, incluidas las de la provincia de Misiones.