Los productores tabacaleros de Goya y la microrregión Santa Lucía solicitarán una ayuda de mil pesos durante 12 meses al gobierno nacional, para paliar la critica situación que atraviesa el sector, tras la pérdida del 80% de la producción a causa de las abundantes lluvias de noviembre y diciembre.
Las entidades y municipios iniciarán gestiones en la ciudad de Corrientes y buscarán el acompañamiento del gobernador Ricardo Colombi y de legisladores provinciales y nacionales para obtener la asistencia mensual, que servirá para la subsistencia de las familias necesitadas.
En una reunión mantenida ayer en la Cámara del Tabaco con los referentes de la entidad gremial, la Cooperativa de Tabacaleros, productores y jefes comunales de localidades vecinas, se acordó gestionar recursos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Unos 2.500 campesinos de la zona tabacalera están en situación de emergencia por los cultivos diezmados debido a las lluvias, que no cesan desde principios de noviembre último.
El intendente goyano, Ignacio Osella, señaló que “se definió la estrategia a seguir con organizaciones municipales, o sea Estado municipal de toda la microrregión, los productores y la Provincia, para ver si podemos obtener esos recursos tan necesarios para la zona productiva”, expresó. “Vamos a ver si se pueden lograr las audiencias del caso y el inicio de las gestiones para obtener los recursos ante el Ministerio de Trabajo”, puntualizó.
Sandieros devastados
Un relevamiento de los productores de sandías en Esquina indica que las pérdidas por el temporal del fin de semana ascienden a
$ 4 millones y unas 400 hectáreas de cultivo, que representan el 80% de la producción, fueron devastadas, según lo indicó por radio La Red el subsecretario de la Producción, Cristian Vilas, quien se reunió con los damnificados y recorrió la zona de desastre que dejaron el granizo y las precipitaciones. “La situación impacta en la economía regional porque es plata que queda en la zona”, dijo Vilas. En el marco de una reunión con productores de la localidad, el funcionario subrayó que la administración provincial no cuenta con fondos para asistir con subsidios, pero puede ayudar para que se agrupen en cooperativas o que se asocien en grupos de trabajo. Los sandieros, algodoneros y frutihortícolas insistieron en la gravedad de la situación.“Para poder salir adelante necesitamos plata y planificación. La planificación la estamos haciendo, y la plata la vamos a conseguir”, les dijo Vilas a los productores, y aclaró: “No voy a mentir, los fondos para subsidios no existen. Se están gestionando, pero no es lo que se puede ofrecer por ahora”. Y reiteró que la mejor forma de paliar la situación es a través del trabajo cooperativo.
Gestiones
Antes de las fiestas de fin de año, la Provincia inició las gestiones nacionales para ayudar a los afectados por la sequía, a la que le siguieron temporales en distintos puntos de la provincia. Sin embargo, las negociaciones no fueron prósperas hasta ahora. De todas formas, Vilas reiteró el compromiso de seguir con esa línea de acción. Por su parte, algunos productores manifestaron su descontento, y reclamaron un respaldo económico inmediato. “La mayoría estamos con una mano atrás y otra adelante”, dijeron.
En tanto que el intendente de Esquina, Humberto Bianchi, instó a la gente a aprovechar la oportunidad y “discutamos maneras de mejorar los réditos económicos de las producciones, en aprender a diversificar lo que se produce acá, y cómo conseguir nuevos mercados”, propuso, y recordó que la gente siempre puede apelar a comunicarse con la Dirección de Producción municipal para canalizar inquietudes hacia el Ministerio en Corrientes. Un equipo técnico realizará un relevamiento puntual de quiénes son los productores afectados y personal de ese organismo asesorará a la gente en cooperativas y asociativismo.