En el evento de inauguración estuvo presente la ministra de Agricultura de Chile, Marigen Hornkohl, además de autoridades, empresarios de la región y académicos.
Las nuevas instalaciones de Syngenta cuentan con el invernadero más moderno de Sudamérica, completamente automatizado, donde el control de la luminosidad, humedad, temperatura e irrigación se hacen en su totalidad a través de medios computarizados. En una primera etapa el Centro trabajará con cultivos convencionales de maíz, maíz dulce, soja y girasol.
«Este centro de investigación es una muestra del compromiso de Syngenta con la investigación y la innovación tecnológica para el desarrollo de una agricultura sustentable», señaló Horacio Busanello, Director de Syngenta para Latinoamérica Sur.
La construcción del proyecto se inició durante 2008 y estará en pleno funcionamiento en un plazo de 5 años. Actualmente ya trabajan en el centro 71 personas y la proyección es emplear un total de 150, convirtiéndose en una nueva fuente de empleo de calidad y sustentable en el tiempo.
El centro ofrece a Syngenta un soporte de contra estación único en el mundo gracias a las excepcionales condiciones climáticas del Valle de Azapa. La temperatura, luminosidad y pluviometría favorecen la realización de ciclos de cultivos continuos, lo que permite investigar numerosas variedades al año, acelerando el estudio de las seleccionadas.
Fuente: Cuenca Rural