jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Tabaco

Siguen poniendo a “Dieta” al FET

3 diciembre, 2019
in Tabaco
El viernes estarán depositados más de 860 millones de pesos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un fallo de la justicia federal dejaría a Misiones sin unos 700 millones del  a al Fondo especial del tabaco de los  dos mil millones que deberían distribuirse entre las provincias tabacaleras, según su participación en la producción de tabaco.  

El fallo de la  Dra. Cecilia Gilardi de Negre, quien subroga el juzgado contencioso administrativo federal 11 está relacionado al expediente  Tabacalera Sarandí S.A. c/ Dirección General Aduanas y otros/Dirección General Impositiva,  donde se cuestionaba la constitucionalidad del impuesto mínimo a los cigarrillos.

En  la sentencia  de más de 20 páginas, la jueza declaró la inconstitucionalidad del artículo 2º de la ley 26.467 en relación a Tabacalera Sarandí S.A. De esta manera, la industria tabacalera que hoy comercializa  un  15 % del mercado, no tributará el impuesto mínimo que corresponde al periodo  2016/2017, (dos años)  periodo por el que mantenía una medida cautelar, que lo eximía temporalmente de abonar ese impuesto.

.El mencionado fallo de la Jueza subrogante, Dra. Cecilia Gilardi de Negre, las cautelares vigentes y la enorme presión en la región NEA del contrabando de cigarrillos que tampoco tributan y se comercializan a “mano alzada” en Misiones,  pone en alerta al sector tabacalero que observa con preocupación cómo se escapan recursos que deberían llegar a los productores, según el mismo espíritu de la ley del FET.

Olsson: “Para los productores no hay cautelares”

“Si un productor no está al día con su monotributo, muy difícil que pueda comercializar su tabaco, no hay cautelares para ellos” Así el presidente de APTM, Omar Olsson  comparo a la situación que provocan las cautelares que benefician a industrias tabacaleras y que “adelgazan” al FET.

No tuvo reparos en calificar de “una maniobra que perjudica a los productores” a las permanente medidas cautelares e incluso a una sentencia que beneficia a unas empresas que fabrican cigarrillos, pero que se olvidan del productor, tributando unas migajas al FET.

“Con la sentencia de la semana pasada perdimos un volumen de dinero que significa unos 10 pesos por kilo para cada productor misionero”, sostuvo Olsson. Agregando que “no podemos seguir siendo meros espectadores de lo que sucede, vamos a accionar muy fuerte entre las diferentes entidades de la producción tabacalera de argentina”.

La reacción del titular del gremio más antiguo de los tabacaleros de Misiones tiene que ver con la postura de algunas empresas de no tributar el impuesto mínimo a los cigarrillos, lo que significa una pérdida más que importante en la recaudación del fondo especial del tabaco.

“Con esa política, estas industrias están  perjudicando al productor, obviamente desconociendo el esfuerzo que debe hacer un tabacalero para lograr mil o dos mil kilos de tabaco”, expresó.

Más adelante, Olson se mostró confiado en que las autoridades que asuman en el área de agricultura de la nación entiendan, se preocupen y  ocupen del tema, porque insistió “le están sacando recursos a las provincias y a cada familia tabacalera de la argentina”.

Los nuevos escenarios y las protestas

Olson adelantó que promoverá entre sus pares y de las demás entidades del sector en Misiones,  un detenido análisis  de lo que calificó como “nuevos escenarios” que se presentan en la comunidad tabacalera de la provincia.

En este sentido, expresó su preocupación por determinadas acciones que impulsan pequeños grupos, algunos de ellos verdaderos productores, que, en la mayoría de las veces no cuentan con la información correcta y desconociendo  leyes y reglamentaciones que rigen  esa actividad y expresan reclamos que son imposibles de atender, por cuanto están fuera de  alcance.

Recordó Olson, por citar un ejemplo,  que para la distribución del fondo especial del tabaco hay una legislación que respetar y reglamentaciones que incluso van más allá del estado nacional, como por ejemplo la Organización Mundial de Comercio, “que por más que decidamos por unanimidad, no podemos evitarlas”.

El dirigente tabacalero aseguró  que  “es evidente que tendremos un nuevo año con mucho trabajo, creo en la buena fe de la  mayoría de los  reclamos, son auténticos en muchos casos, pero deberemos trabajar mucho en el dialogo, acercarnos más a cada uno de los productores y decirles la verdad siempre, aunque duela”

Por último y acerca de la función que le aguarda en la Cámara de diputados de la provincia, Olson  dijo que su mayor compromiso es con el agro y muy especialmente con el tabacalero, “no iré a calentar la silla, acepté ir como candidato porque entiendo que desde la política se pueden llevar soluciones a los productores, conozco bien la chacra, nací  allí y sigo trabajando en ella, no me van a contar como es la realidad, la conozco desde muy chico”.

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023