Por parte del INTA, el trabajo se ha enmarcado en un proyecto PROFEDER a cargo del Ing. Juan Suares e involucra tanto la gestión de mercados, como el relevamiento de la producción y la organización de ventas de los distintos grupos. La estrategia empleada se basa en una comercialización realizada en forma colectiva. Esto, además de cubrir en forma sostenida distintos mercados, permite lograr mayores beneficios económicos al reducir costos de transporte y obtener un mejor precio final de venta.
Los principales productos que motivan la comercialización conjunta son aquellos en los cuales el productor no dispone de cantidades suficiente para cubrir un mercado en forma individual. Entre éstos se encuentran la cebolla morada, el poroto negro, pollos y cerdos faenados (foto). En relación con estos últimos, se ha dado una experiencia de gran importancia en este proyecto. A partir de un estudio de mercado realizado por un equipo de profesionales y estudiantes de
Al mismo tiempo que se están fortaleciendo canales de comercialización ha surgido la necesidad de aumentar los procesos de calidad para la elaboración y manipulación de los productos. Esto se ha plasmado en un trabajo de fortalecimiento de los emprendimientos locales. En este sentido se ha realizado la construcción de galpones y chiqueros, la compra de máquinas para la elaboración de alimentos balanceados, la adquisición de un camión con equipo de frío para el transporte de la carne, la incorporación de incubadoras para la producción de pollitos camperos, entre otros. Asimismo, en la actualidad se encuentra en construcción un faenadero de aves y cerdos que será utilizado por todos los productores de la zona.
Es importante destacar que todos estos avances se están pudiendo realizar gracias al fuerte trabajo de articulación institucional que involucra además del INTA a instituciones como el SENASA,
Más información:
Ing. Juan Suares