sábado, abril 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Cultivos no Tradicionales

Semillas de alta productividad impulsan la cuenca de mamón del alto uruguay

29 junio, 2021
in Cultivos no Tradicionales
Semillas de alta productividad impulsan la cuenca de mamón del alto uruguay
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Programa de compensación por la Emergencia Agropecuaria 105 productores de mamón fueron beneficiados con semillas para cultivar en 42 hectáreas.

En el marco del Programa de Emergencia Agropecuaria, productores del Alto Uruguay recibieron semillas de mamón como compensación por las pérdidas sufridas a causa del déficit hídrico. La actividad la llevó adelante el Ministerio del Agro y la Producción en Colonia Aurora y contó  con la participación de directivos y técnicos de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) y de la Cooperativa Agroindustrial de Aurora.

Este programa se complementa con acompañamiento técnico y asistencias con insumos que requieren los productores. En este sentido, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala junto a la Subsecretaria Luciana Imbrogno destacaron las herramientas compensatorias que se disponen para los diversos sectores afectados por la sequía del 2020.

El ministro Sebastián Oriozabala indicó que “La superficie implantada del cultivo de mamón en la provincia alcanza las 290 hectáreas, encontrándose el epicentro en Colonia Aurora con más del 90% de la producción”. En este sentido, señaló que “El fortalecimiento de esta cadena productiva forma parte de uno de los ejes del plan trabajo que desarrolla el valor agregado en origen, ya que esta zona productora cuenta con cooperativas que elaboran la fruta”.

Vale destacar que en esta etapa del Programa fueron beneficiados un total de 105 productores de la cuenca pertenecientes a la CAUL y Cooperativa Agroindustrial Aurora. Este grupo representa poco más de 50 por ciento de los productores de mamón de Colonia Aurora. Cada productor recibió 500 semillas híbridas, lo que le significará una superficie total 42 hectáreas de mamón.

Según el estudio realizado por el área de Desarrollo Vegetal, con un buen manejo del cultivo, cada productor podrá cosechar en la superficie implantada unos 10.000 kilos de fruta.

El monto total del subsidio entregado asciende a 900.000 pesos.

A cargo de ésta área, la ingeniera Luciana Imbrogno explicó que “Las semillas entregadas como aportes no reintegrables (ANR) se enmarcan en un plan integral de acompañamiento técnico que tiene como objetivo mitigar los daños causados directamente sobre la producción o en la capacidad productiva de su explotación”. 

Cabe mencionar que, la semilla es el insumo que mayor impacta en los costos de implantación del cultivo (aproximadamente cada semilla cuesta entre $16 a $18).

Las semillas entregadas fueron seleccionadas por ser altamente productivas, por su precocidad a cosecha, buen rendimiento y carga de frutos. Además, los productores locales ya se encuentran trabajando con ellas.

Desde la CAUL, el gerente de producción ingeniero, Rafael Vargas expresó que “es muy importante esta ayuda del Estado para fortalecer el sector de producción de mamón, luego de que la sequía hiciera bajar mucho el nivel de producción”.

Luis Littman técnico del Municipio de Colonia Aurora, agradeció este apoyo que les da acceso a la semilla “ésto ayuda a la variedad y a la mejora de la productividad”, destacó.

Por la cartera agraria, acompañaron la entrega, además del ministro y la subsecretaria, la Directora General de Frutihorticultura Analía Mango, la Directora de Fruticultura Paula Sanchez Kunin; Juan Serventi y los miembros del Equipo Técnico Territorial Damián Muller y Tatiana Bida.

Estuvieron presentes por parte de la Cooperativa Agroindustrial Tambera Aurora Ltda, Darío Haselein; el ingeniero Fernando Álvaro Da Silva gerente general de la Cooperativa Alto Uruguay (CAUL) y Rafael Vargas, gerente de Producción.

Últimas noticias

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

31 marzo, 2023
Se fijó el precio del tabaco y el miércoles 6 comienza el acopio

Agricultura transfirió a Misiones $672 millones del Fondo Especial del Tabaco

31 marzo, 2023
El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

30 marzo, 2023
Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

30 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023