lunes, junio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Sello de calidad “alimentos argentinos una elección natural” para yerba y pasa de uva

31 agosto, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La yerba mate con bajo contenido de polvo marca Taragüi y Unión Suave del Establecimiento Las Marías, y las pasas de uva marca Calle Mayor y Pasamar (Agrícola Comercial Sánchez Sánchez), obtuvieron el sello de calidad mediante dos resoluciones de la Secretaría.

De esta manera, ya son 13 las empresas y 21 los productos que cuentan con esta distinción de calidad.

Pasa de uva

San Juan produce y exporta al mundo más del 90% de la pasa de uva argentina. En este sector la empresa Agrícola Sánchez Sánchez, es propiedad del empresario José Sánchez Alos y sus hijas Sandra y Patricia

El empresario manifestó su «orgullo por haber recibido este importante galardón de la agroindustria argentina», agregando que «ya nos han invitado a participar gratuitamente en el stand de la Secretaría de Agricultura de la Nación en algunos eventos de índole nacional».

Consultado por el tiempo y las inversiones que demandó la certificación, Sánchez comentó que «nos llevó unos 3 meses aproximadamente, dado que nuestros procesos veíamos trabajando certificados con un sistema de prevención de peligros para la inocuidad de alimentos sugerido por Codex Alimentarius y aceptado internacionalmente como un parámetro de referencia es el denominado Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos -HACCP, sigla en inglés-.»

Agregó que «recibimos un par de auditoría de parte de los técnicos del programa y luego nos comunicaron la noticia».

La empresa exportadora de pasas es una de las líderes en volumen e indiscutiblemente en tecnologías de procesamiento, dado que cuenta con tecnología de última generación como las seleccionadoras de rayos láser y también rayos X de pasas -ambas de origen belga- para el control de la calidad y eliminación de impurezas, que le permiten ser una de las empresas más importantes en comercialización internacional del país.

Nuevo protocolo

Cabe recordar que la SAGPyA aprobó recientemente el nuevo Protocolo de Calidad para Preparaciones Culinarias Industriales, a través de la Resolución 479/2009, que podrá ser implementado de manera voluntaria por las empresas interesadas en obtener el Sello de Calidad «Alimentos Argentinos, una elección natural».

 

Fuente: Diario de cuyo

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023