Por la falta de armonía y paz, ruralistas bonaerenses iniciaron una peregrinación a Luján, mientras el campo se prepara para manifestarse el 10 de diciembre en
El campo inició una marcha, diferente a las realizadas hasta ahora. Un grupo de productores agropecuarios marchan desde General Villegas, provincia de Buenos Aires, hasta la basílica de Luján para pedirle a
Eduardo Buzzi acompañó durante los primeros kilómetros a los primeros caminantes que inician esta cruzada que irá sumando gente en el camino.
«Es muy importante esta iniciativa, porque intenta poner una experiencia distinta en cuanto a llamado de atención, de reclamo, porque la sociedad puede ver que el campo que tuvo que cortar rutas también puede peregrinar, llamando a la armonía y la paz. Esto se da porque todo lo dicho falta, porque este Gobierno no está conduciendo al país hacia la armonía, sino hacia la confrontación, la violencia; y esto es muy complicado», explicó en diálogo con
El campo transitó en las últimas semanas por dos convocatorias oficiales, la primera para la asunción del Ministro de Agricultura; y la segunda para poder dialogar con él, sin embargo y al momento, no hubo más que una primera charla circunscripta al INTA, tal como lo dispuso Julián Domínguez.
La reunión de ayer fue calificada como positiva por ambas partes, desarrollada por el vicepresidente del INTA, Luis Basterra; el subsecretario de Coordinación Institucional, Adrián Mircovich; el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella; y el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti; y por parte del campo, Ernesto Ambrosetti y Daniel Pelegrina de
Se habló de emergencia agropecuaria, comercialización y deudas con el Banco Nación, por lo tanto en un nuevo encuentro mañana a las 14 en el Ministerio los funcionarios se comprometieron a elaborar una guía de pasos para otorgar soluciones concretas, sobre todo por la sequía.
Esta derivación hacia en INTA, genera un poco de dispersión sobre las negociaciones directas, si se quiere. Pero este movimiento generado por Domínguez es considerado por Buzzi como puro «voluntarismo». «Esto tiene algún tipo de buenas intenciones de parte de un funcionario, pero no alcanza con eso, hasta tanto no se verifique que hay varios centenares de millones de pesos para resolver la sequía, poner en marcha el aparato productivo, la siembra y las cosas que hacen falta de verdad para poder atender al campo, o tener exportaciones de carne para que la hacienda valga lo que tiene que valer, por ejemplo».
Lo fundamental es que actualmente, «no hay ningún síntoma de que
FALTA POCO
En el primer encuentro con Julián Domínguez, fue de su parte que surgió el pedido de 30 días de tiempo para conseguir resultados. «El Gobierno lleva seis años, pero precisan 30 días, mientras que en los últimos tres han hecho una cosa de cada color», señala el Presidente de
«Lo que se tiene que mostrar ahora es cómo se hacen operativas las medidas políticas, no es una cuestión de tiempo», porque los problemas son los mismos desde hace mucho, las posturas se conocen, los pedidos también y ya es hora de activar soluciones para intentar poner de pie al país para que se pueda producir cada vez más y mejor, con beneficios compartidos entre privados y el Estado.
A DEBATE
Tanto la lechería como los arrendamientos pasaron a ser temas de debate en el Congreso de
«Si el proyecto de los arrendamientos se acerca en un 80 por ciento al de
Uno de los cuatro integrantes de la Comisión de Enlace remarcó que dentro del oficialismo hay figuras en diputados que están convencidos del tratamiento de esta ley, como Alberto Cantero o Agustín Rossi, por lo tanto deberán contemplar que «si se aproximan con su proyecto en un 80 por ciento en materia de lo que Federación Agraria propone, entendemos que esta es una gran oportunidad para que se fije una legislación en control del uso de la tierra».
Lo que se debe aclarar es que «un proyecto de desarrollo rural no es una ley de arrendamiento, sino un conjunto de medidas, entonces no se puede pensar que con un solo instrumento alcanza para hacer una política general».
TRACTORAZO AUTOCONVOCADO
«Hasta acá la Comisión de Enlace no está de acuerdo con hacer un tractorazo el 6 de noviembre. Lo va a hacer cuando sea necesario», señaló Buzzi, negando vinculaciones con la movilización que convocaría a unos mil vehículos que se trasladarán hasta
El 10 de diciembre se marchará a