miércoles, febrero 8, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Nacionales e Internacionales

Se triplicó el monto de las exportaciones que cuentan con el sello de Alimentos Argentinos

16 mayo, 2019
in Nacionales e Internacionales
Se triplicó el monto de las exportaciones que cuentan con el sello de Alimentos Argentinos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el primer trimestre de este año las exportaciones de alimentos que exhiben la distinción de calidad, han triplicado el valor FOB respecto a igual tramo de 2018, superando los 15 millones de USD e involucrando en los envíos a siete nuevos productos. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria destaca que durante este primer trimestre de 2019 se han triplicado los certificados emitidos y el valor FOB de las exportaciones de productos con el sello de calidad «Alimentos Argentinos, una Elección Natural». En relación con el año anterior: implicaron un total de 438 certificados por un ingreso equivalente de 15.812.847 USD/FOB y un volumen exportado de 9.204,98 toneladas. Los datos correspondientes a igual trimestre de 2018 habían involucrado 162 certificados, por valor de 5.182.755 USD/FOB y un volumen de 5.389 toneladas.

También es relevante el hecho de que los productos exportados en el primer trimestre del año anterior fueron limones, pasas de uva y yerba mate, mientras que este año se sumaron siete más: aceite de oliva, arándanos, filetes de carne vacuna cocida congelada, miel orgánica, mosto concentrado de uva, papas pre fritas congeladas y pistacho. Este crecimiento guarda relación con el incremento del número de empresas que fueron beneficiadas con el Sello de Calidad Alimentos Argentinos, logrando así diferenciarse y obtener una ventaja competitiva frente a los competidores y ofreciendo mayores certezas y resguardos a los consumidores de Argentina y del mundo.

En lo atinente a los productos considerados con otras distinciones, como Indicación Geográfica o Denominación de Origen (IG/DO), fueron gestionados 4 certificados de reintegro de exportación para el producto Yerba Mate con destino a Siria, por un volumen total de 3.810 toneladas y un valor FOB de USD 7.354.524,61. En tanto, en el primer trimestre del año 2018 no habían emitido certificados de reintegro identificados con esta herramienta de calidad.

Corresponde señalar que sigue vigente el reintegro del 0,5 % adicional que beneficia la exportación de productos que cuentan con el sello Alimentos Argentinos, y también a los que revistan la condición de Orgánicos, o se distinguen como Indicación Geográfica o Denominación de Origen. En todos los casos la tramitación necesaria para recibir el beneficio puede realizarse integralmente en forma electrónica. Estos instrumentos de diferenciación son administrados por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

«Buscamos con estas medidas que las pymes de alimentos apuesten a la calidad para contar con intangibles que permitan diferenciarse en los mercados globales y promover nuestra insignia en las góndolas del mundo», subrayó Andres Murchison, secretario de Alimentos y Bieconomía.

Estas iniciativas se hallan en línea con el objetivo de potenciar el desarrollo agroindustrial diversificado, en términos productivos y territoriales, promoviendo el agregado de valor a los productos agropecuarios y agroalimentarios considerando tres ejes de acción: fortalecer las economías regionales, mejorar los procesos productivos involucrados, y optimizar el funcionamiento de las cadenas de valor

Últimas noticias

Ganadería en Misiones: desafíos para el 2023

Ganadería en Misiones: desafíos para el 2023

7 febrero, 2023
Bangladesh: No solo Messi, también llegara el mate

Bangladesh: No solo Messi, también llegara el mate

6 febrero, 2023
Las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% en 2022

Las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% en 2022

6 febrero, 2023
Te verde  y una variante para su exportación

Te verde y una variante para su exportación

6 febrero, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023