martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se pagaron mas de 60 millones por el Tabaco en Misiones

18 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

San Vicente, El Soberbio, Dos de May o 25 de Mayo son comunidades que tienen  a la producción de tabaco como una de las principales y, obviamente, con alta incidencia en la economía de la zona.

A simple vista en los últimos días se pudo observar una notoria reactivación del comercio, tras un “parate” de varios meses, atento a la demora del acopio. Cabe destacar que es costumbre que el acopio se inicie a principios de marzo, pero en este 2009 por la demora en el acuerdo de precios y las protestas, recién se inició en mayo.

Un comerciante de San Vicente expresaba que a partir de la segunda semana comenzó notarse nítidamente, “los colonos comenzaron a abonar sus cuentas y a hacer las compras que  las vino postergando”. Asimismo aclaró que el fuerte se estará dando  “cuando los productores entreguen el total de su producción y en la distintas remesas del Fondo Especial del Tabaco”

Reconoció asimismo que “la plata del tabaco se vuelca íntegramente en las comunidades, el productor tabacalero hace circular muy rápidamente el dinero, no especula”

De acuerdo a las estadísticas, en los primeros 13 días de acopio ingresaron a las distintas empresas 7.679.525 kilogramos de tabaco burley, abonando las empresas un total de $61.289.492. Esto representa un 17,30 por ciento del total que se estima en 44 millones de kilogramos.

De todos modos en la semana pasada se produjeron algunos inconvenientes debido a la presencia de tabaco con excesiva humedad, caso muy curioso, atento a la extensa sequía que soporta la provincia. Se supo que hubo productores que debieron retornar con algunos fardos a los efectos de corregir el inconveniente.

Cabe acotar que son cuatro las empresas que acopian el tabaco en Misiones y son ellas Tabacos Norte, Cooperativa Tabacalera de Alem CIMA y Blasa. Todas ellas con sus instalaciones en Leandro Alem.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023