lunes, julio 28, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se inicia la segunda etapa de monitoreo de chicharrita de maíz para encarar la siembra 2025-2026

24 julio, 2025
in Soja, Trigo y Maíz
Se inicia la segunda etapa de monitoreo de chicharrita de maíz para encarar la siembra 2025-2026
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se lanzó el segundo año de la Red Nacional Monitoreo público-privada para darle certeza al productor maicero en la campaña que se inicia.

El Gobierno Nacional recibió en el stand de la 137º Exposición Rural a todas las entidades que integran red de Achaparramiento del Maíz, con el objetivo de presentar los resultados del «Taller de Balance del Cierre del Primer año de la Red Nacional Monitoreo para el Achaparramiento del Maíz y Estrategias para la Campaña del 2025/2026».

En dicho Taller, representantes de las entidades compartieron el análisis de las medidas tomadas en la última campaña de maíz. La Red de monitoreo está conformada por MAIZAR, AAPRESID, AAPPCE, CASAFE, AACREA, EEAOC, INTA, SENASA, CONICET y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, que trabajan en vinculación público-privada para avanzar en los objetivos propuestos.

Respecto al trabajo realizado, se analizó la tarea que la red impulsa en pos de evaluar la dinámica poblacional del vector, dalbulus maidis, conocido como «chicharrita del maíz». También se evaluaron los diferentes sistemas de monitoreo y su complementariedad.

En este marco, entre mayo de 2024 y junio de 2025 se concretaron 21 informes quincenales, en donde se volcó el resultado del monitoreo de las poblaciones de chicharrita a través de 500 trampas distribuidas en 14 provincias maiceras. Dicha red permitió dar seguridad a los productores y atenuar la caída en la superficie de siembra de maíz de la campaña pasada.

Durante la reunión especialistas del sector explicaron la dinámica del patógeno, denominado spiroplasma kunkelii, que provoca la enfermedad, y compartieron modelos de manejo de emergencia. Entre los elementos sobre los que se viene haciendo hincapié se destacan vigilar la existencia de maíz guacho, que puede servir de refugio al vector, hacer una asertiva selección de híbridos a sembrar y respetar las fechas de siembra.

Finalmente, la Red delineó las proyecciones a futuro en el manejo del espiroplasma, en las que se planteó continuar con las más de 500 trampas de monitoreo, mantener el análisis del factor climático, que fue determinante, y seguir evaluando el comportamiento de la chicharrita, entre otras. Ello permitirá dar certeza a los productores sobre el comportamiento de la plaga y junto a diferentes técnicas de manejo, poder aumentar la superficie de siembra de maíz en la próxima campaña.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023