martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Se inauguró la biofábrica reverdecer en salto encantado

9 noviembre, 2022
in Ciencia y Tecnología
Se inauguró la biofábrica reverdecer en salto encantado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sábado 5 de noviembre de 2022 se realizó el acto de apertura de la planta de bioinsumos agrícolas que fortalecerá la transición agroecológica en la zona centro de la provincia de Misiones.  

Con una concurrencia de más de cien personas, entre colonos de diferentes localidades, feriantes, cooperativas, autoridades municipales de Salto Encantado y Aristóbulo del Valle, el cuerpo de guardaparques de Salto Encantado, diversas escuelas de la zona e integrantes de Somos Red de diferentes puntos de la provincia se realizó un emotivo acto de inauguración de la Planta de Elaboración de Bioinsumos Agroecológicos ya en funcionamiento en el predio de la Ex Ruta 14 (Km 942). Además, en el predio se desarrolla un Vivero de Especies Nativas y actividades de Educación Ambiental.

Se trata de iniciativas que fomentan el empleo verde, la transición agroecológica y el uso sustentable de la biodiversidad «para fortalecer el arraigo de los/as jóvenes y las familias rurales a sus territorios», señaló Marianela Scharschinger, responsable del Nodo Salto Encantado de Somos Red.

A partir de diversas articulaciones la Asociación Civil Ampliando Pueblo, junto al Proyecto USUBI y otros actores, «gestionaron fondos para construir la infraestructura y desarrollar la tecnología apropiada para la producción de bioinsumos agroecológicos», señaló Fernando Puzzo, responsable provincial del proyecto en Somos Red. En particular la producción del denominado Súper abono Bokashi se llevará adelante con una máquina volteadora autopropulsada única en el país, que «se diseñó a partir de prototipos pre existentes y fue desarrollada por graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNaM», aclaró Alejandro Borgmann, referente técnico de Somos Red quien ademas como profesor en el Procaypa venía haciendo experiencias con biopreparados.

El marco de articulación de las organizaciones y los proyectos mencionadas es la plataforma provincial Somos Red, la cual que genera sinergias entre distintos sectores para favorecer una transición ambiental justa. Además gestiona capacidades, recursos e innovaciones para el desarrollo de esquemas productivos sustentables de base asociativa con anclaje territorial. «A través de la articulación técnica, social, financiera y comercial posibilita, fortalece y expande iniciativas productivas sustentables generando empleo verde, arraigo y comercio justo; a la vez que contribuye a recuperar un tejido social que promueva valores de solidaridad y cooperación», señaló Marcos Niemzson, referente de la Biofábrica Reverdecer.

«En tiempos en que el cambio climático recrudece generando sequías, incendios, enfermedades, inundaciones; impulsar otros modelos socio productivos no es solo una opción, es una necesidad urgente», indicó Marina Parra, responsable de gestión de proyectos en Somos Red. 

El rol de las mujeres que han impulsado la organización local dando lugar a los proyectos de sus hijos e hijas es una muestra de generosidad y visión de un futuro mejor,  agregó Rosa Szulepa, presidenta de la Asociación Civil Mujeres Soñadoras. 

Últimas noticias

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Salto Encantado: nuevo centro tecnológico de la madera

Salto Encantado: nuevo centro tecnológico de la madera

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023