Este martes, en Dos de mayo se habilito oficialmente Centro de recepción de envases vacíos de APC -agentes protectores de cultivo-, un paso trascendente en el sector tabacalero de Misiones.
La obra fue encarada por la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (CoTTaProM), comisión que reúne a todas las entidades gremiales del sector tabacalero, como así también a los Ministerio del agro y la Producción y Ecología y recursos renovables de Misiones, el INTA y las empresas acopiadoras.
Como funcionará:
TRANSPORTE (desde la propiedad del productor hasta el centro de acopio): Se contará con servicio de camión habilitado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones para el traslado de sustancias peligrosas; el mismo se encargará de la recolección de envases de fitosanitarios vacíos de la propiedades de los productores; estará a disposición de los técnicos de la empresas para recorrer las colonias y hacer las respectivas recolecciones de residuos agronómicos.
Los productores deberán tener en condiciones los envases fitosanitarios vacios con triple lavado y perforados en respectivas bolsas cerradas
RECEPCIÓN DE RESIDUOS EN PLANTA DE ACOPIO
Una vez recepcionados los residuos e ingresados a la planta de acopio se procederá a dar ingreso a la base de datos identificando así procedencia de los mismos (Propiedad y titular) y cantidades (Residuos Peligrosos – Residuos no peligrosos) antes de ingresar a la etapa de clasificación.
En la etapa de clasificación te procederá de acuerdo al origen del material, es decir por un lado envases vacíos fitosanitarios (residuos peligrosos) y por otro lado plásticos; tergopor; bandejas (residuos no peligrosos) que pueden derivar de la actividad tabacalera; los mismos serán separados en boxes dentro del tinglado. Los residuos peligrosos seguirán la línea de PRENSADO que se encuentra ubicada al final de los boxes, así a medida que van ingresando se prensarán los mismos y se armarán los fardos.
Una vez finalizado esta etapa, los fardos obtenidos serán pesados, etiquetados y ubicados en el sitio dentro del galpón destinado al almacenamiento transitorio (DEPÓSITO), para su posterior carga a sitio de disposición final.
Para su disposición final los fardos se trasladarán a Hornos habilitados o empresas recicladotas fuera de misiones.
Más Información:
Con esta obra, se pretende dar una solución inicial a un problema que desde hace mucho tiempo aqueja al sector productivo primario de la Provincia de Misiones, no sólo al sector tabacalero sino a todos los cultivos regionales.
Se plantea entonces la puesta en marcha de una planta de acopio y prensado de envases de agroquímicos provenientes del sector productivo tabacalero, cultivo que necesita del uso de estas sustancias y que en general son aplicadas por los mismos productores. Los envases vacíos de estas sustancias no debieran permanecer en las chacras productoras, ya que representan un riesgo para la salud de las personas y puede ser foco de contaminación del medio ambiente. Sin embargo, hasta la fecha no se barajaron opciones funcionales y prácticas para que estos envases no permanecieran en la propiedad de los productores.
Con el proyecto, se demuestra que es posible una solución y que además esta solución no acarrea impactos ambientales negativos que no puedan ser prevenidos, mitigados o corregidos. Un punto clave para el éxito en el funcionamiento eficiente de este proyecto, será la gestión de comunicación, capacitación y formación de los trabajadores de la planta de acopio y primeramente de los mismos productores, para lograr la concientización de lo importante que es dar un destino seguro a los envases de agroquímicos y para que todas las acciones se desarrollen de manera coordinada y previniendo riesgos