Desde Caprolecoba, manifestaron que para agosto algunas industrias han insinuado que implementarían otra suba de 5% en el precio, sin embargo, no se logran cubrir las expectativas a corto plazo que permitan pensar en decisiones de inversión para el 2019 que ya comienzan a plantearse los productores lecheros.
“Los recibos de fábrica muestran en la Cuenca Oeste la misma tendencia que se observan en las curvas de producción a nivel nacional. Es decir, los incrementos interanuales se estrechan un poco más cada mes, y la leche ya está en paridad o un poco por debajo que agosto del año pasado. Las reservas se van terminando antes, también se acaban los verdeos, y con un prudente uso de los concentrados, la producción parece sostenerse más en base a pariciones, que a producción individual”, destacó la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires en su último reporte de situación de la actividad en la región.
En lo que refiere a los valores de la leche percibidos durante el mes de julio, si bien no se han cubierto las expectativas, destacan la continuidad en la mejora del precio de la leche: “El aumento se ubicó entre el 5,3% en $/litro, y por encima del 7,0% en $/KSU”, expresaron.
Para el mes de agosto, Caprolecoba confirmó que algunas industrias han insinuado que implementarían otra suba de 5% en el precio, lo cual seguiría bien por detrás de las necesidades y las expectativas de los productores, ya que “el tambo entra en un momento del año en el que se evalúa qué hacer respecto de la próxima campaña 2019, y no son pocas las dudas en todos aquellos que tienen la posibilidad de crecer con agricultura, restando superficie a las lecheras. Incluso los que no tienen esa opción, se plantean hasta dónde vale la pena apostar a recuperar la producción, sin condiciones para invertir”, remarca.
Fuente: Todo agro