Las
La superficie total cultivada en esta campaña en San Luis es similar a la del año pasado, lo cual significa un dato positivo ya que mientras en el resto del país hubo menos hectáreas sembradas por las restricciones nacionales y la sequía, en la provincia se mantuvo el número por razones atribuidas a las inusuales lluvias y la creciente incorporación de equipos de riego.
Los primeros datos difundidos por el INTA San Luis y la delegación Villa Mercedes de
Tal como informó El Diario de
El veloz avance de la frontera agrícola en la provincia se hizo más evidente entre 2006 y 2007, cuando pegó un fuerte salto y se estimó que la superficie cultivada en San Luis había crecido 600 mil hectáreas, con la soja a la cabeza de las preferencias.
En cuanto a la superficie cultivada en los departamentos, Pedernera mantiene el primer lugar, con
Por otra parte, parece afirmarse la tendencia en los establecimientos ganaderos, donde cada año arrinconan cada es más la hacienda en lotes menos productivos, cuando no directamente instalan un feedlot, en busca de la mejor rentabilidad que deja la agricultura.
Promedios cosechados: La soja dio más kilos
De acuerdo a las primeras estimaciones, la cantidad de kilos totales logrados en toda la provincia y sus respectivos promedios en los cuatro cultivos estivales, son los siguientes:
Soja: 292.875 kilos (2.343 k/ha)
Maíz: 474.100 kilos (5.500 k/ha). Falta cosechar.
Girasol: 148.200 kilos (1.900 k/ha)
Sorgo: 4.183 kilos (90.980 k/ha)
Ranking de superficie: En Pedernera se sembró más
También con la soja como estrella, Pedernera tuvo más cantidad de hectáreas sembradas que el resto de los departamentos:
Pedernera:
Pringles:
Dupuy:
Chacabuco:
Ayacucho:
San Martín:
Junín:
Belgrano:
Rendimientos: El maíz con máximos elevados
Cuando todavía quedan algunos lotes sin cosechar de maíz, los máximos y mínimos estimados registrados en cada uno de los cuatro cultivos, incluidos los lotes con riego, son los siguientes:
Girasol: 800 y 3.500 kilos por hectárea
Soja: 500 y 4.000 kilos por hectárea
Maíz: 2.500 y 14.000 kilos por hectárea
Sorgo:
Fuente: Diario de la republica