viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Robots en el campo: la eficiencia a escala milimétrica

8 noviembre, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El profesor de robótica australiano, Salah Sukkarieh deja un mensaje claro: los robots no vinieron a reemplazar humanos, sino a complementar su trabajo.


Sensores, actuadores, lásers, cámaras infrarrojas, inteligencia artificial, brazos mecánicos, preparados para reconocer y erradicar melezas de forma autónoma, para cosechar frutos, aplicar fitosanitarios de manera inteligente y hasta arriar ganado. Drones y robots terrestres.
En diálogo con AgroTV a su paso por Argentina, Salah Sukkarieh, Profesor de Robótica y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Sidney (Australia) y Dir. de Investigación e Innovación del Centro Australiano de Robótica de Campo, contó cómo les enseñan a los robots e imaginó la convivencia de los robots con los productores pero también con los científicos, que van a tener un aluvión de datos para analizar en tiempo real.
"En su génesis, la robótica se presentó como una forma de salvaguardar las actividades que humanos ya no querían o no podían hacer", explicó Sukkarieh. "Buscamos asistentes para las granjas para que los productores aumenten su rendimiento y la calidad de lo que produce, esta es la fortaleza del vínculo robot-granjero", dijo.
Y agregó: "Si le hacemos la vida más fácil a los productores, tal vez podamos conseguir que más productores se queden trabajando en el campo".
"Enseñarles a los robots es algo bastante complicado, de la misma manera que aprendimos qué son las cosas cuando éramos chicos", explicó. Tenemos que escribir sus software, algoritmos de aprendizaje automático, le mostramos muchas formas que puede tener una planta, por ejemplo, y una vez que haya visto varias veces ese tipo particular de planta podrá reconocer si lo que le pongamos adelante es la planta en cuestión, cuantos más datos le demos, mejor es", dijo.
Fuente: Clarin

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023