En el marco del programa que lleva adelante la Comisión técnica del Tabaco de la provincia de Misiones, (CoTTaProM) técnicos de la entidad retiraron hasta la fecha envases de agroquímicos y otros elementos de 6224 productores en diferentes zonas productivas.
El material, envases, bandejas plásticas y de telgopor, plásticos, etc., fue derivado al “Centro de Recepción y Acondicionamiento de Envases Vacíos de Agroquímicos, ubicado en el municipio de Dos de Mayo y de allí, una buena parte se envió a la provincia de Córdoba para su disposición final en hornos especialmente habilitados.
En total se recogieron 26.272 Kg de residuos peligrosos y 16.429 Kg de residuos considerados no peligrosos. Ya se enviaron para su disposición final cerca de 10 mil kilogramos.
El retiro de envases
Para lograr el objetivo y cumplir con las normas del transporte de estos residuos, se distribuyen bolsones para almacenar esos envases, luego de efectuar el denominado “triple lavado”.
Los bolsones deben estar separados en peligrosos y No peligrosos. Técnicos de campo revisan y etiquetan. Luego la CoTTaProM envía camión para la recolección y trae hasta centro de recepción. Se descarga y controla el contenido, se lo acondiciona y se envía para disposición final
La misma entidad, según el informe que presento, la pasada semana, a los máximos directivos de las asociaciones y empresas que la conforman, también tiene otras tareas técnicas y de apoyo para mejorar la productividad de sus plantaciones.,
Con el objeto de mejorar los ya desgastados suelos, se distribuyeron 6.230 toneladas de “dolomita”, destinadas a 1.780 hectáreas, estando prevista la entrega de otras 3.000 toneladas para 850 hectáreas, en lo que resta del año.
Por otro lado, con el mismo fin, 558 productores recibieron implementos de labranza para “subsolado y aporque”, a los que a la brevedad se agregaran otros 150. Asimismo, 430 hectáreas de productores tabacaleros recibieron una adecuada preparación del suelo con medios mecánicos, tarea que proseguirá con otras casi 400 hectáreas antes del inicio de la próxima campaña.
Diagnóstico y concientización
Para el mejoramiento de los suelos, se realiza previamente un análisis de los lotes. Los técnicos con equipamiento adecuado, niveles ópticos, kits de medición del pH recorren las chacras y se realizan encuentros de asistencia técnica.
En los dos últimos años se realizaron casi 700 reuniones con más de 8.000 productores asistentes que incorporaron conocimientos en seguridad en el manejo de los APC y de prácticas laborales agrícolas.
En cuanto al manejo “seguro” de los APC, ya son 10.000 los productores que cuentan con equipos de protección personal para su aplicación. Otros 2.500 contarán en la próxima zafra. Para la campaña 2018/2019 está planificado incluir los Equipos de Cosecha.
Para el titular de la CoTTaProM, ing. René Urbieta, es trascendente el paso que dio el sector “estamos en los primeros pasos y venciendo obstáculos, pero ya son miles los envases que no están en la chacras y eso representa mucho, estamos retirando elementos que con el mal uso pueden resultar peligrosos para la salud del productor y su familia, estamos retirando envases que permanecieron muchos años en las chacras”, remarco.
Para ello, agrego Urbieta, “debimos ajustarnos a las leyes vigentes en cuanto al transporte, almacenamiento y disposición final, es por ello que todo lo que se está recogiendo lo enviamos a hornos especiales en la provincia de Córdoba para su incineración, aunque estamos trabajando con algunos materiales no peligrosos que podrían reciclarse e incluso en la provincia de Misiones, lo que bajaran notablemente los costos”.
Finalmente, Urbieta destacó el trabajo que realiza el sector en su conjunto “La CottaProM, es el conjunto del sector, tenemos todos su apoyo para emprender los programas, son mucho los objetivos, hoy estamos empeñados en lograr, no solo mayor productividad, sino también brindar herramientas a los productores para su propio bienestar”