domingo, octubre 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Repercusiones en Jujuy ante un brote de gripe porcina en México

27 abril, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“tenemos que pensar en dos o tres cosas, primero, que se nos viene el invierno, segundo, que mas allá de la gripe porcina, tendremos una epidemia de influenza, de gripe, de la gripe que habitualmente tenemos año a año, y lo que tenemos que evitar son las formas graves de esta gripe, de hecho, si uno dirige la mirada hacia lo que está haciendo México, más allá de las campañas de vacunación masiva, qué está haciendo, para la influenza, tomando los recaudos de la contaminación, que ocurre hombre a hombre, porque esto se transmite persona a persona”. Bellone además comentó  que “si pensamos qué es lo que pasaba en América del sur hace 20 años, en realidad nos cubríamos de las enfermedades bacterianas, hoy por hoy tenemos que empezar a pensar que las enfermedades virales, en este caso la influenza, la gripe aviar, la gripe porcina, son enfermedades virales, hoy por hoy el mundo no está preparado para el tratamiento de enfermedades virales, de hecho que no existen muchos antivirales, desde ese punto de vista me parece que vamos a tener que avanzar en el conocimiento de la viremia, de los episodios virales que existen en el mundo, más allá de eso, nosotros empezamos nuestra campaña de vacunación para nuestro grupo de riesgo, los niños y los ancianos, seguramente vamos a tratar de extremar las precauciones, así como salió la campaña contra el dengue, donde informamos, y la población tomó los recaudos al respecto, tendremos que hacer lo mismo con la influenza y este tipo de gripe, mi pensamiento es de que tendríamos que ir evaluando permanentemente hacia dónde llega o hacia dónde crece esta epidemia  de gripe porcina, para ir tomando los recaudos del caso, de todas maneras, esta ataca grandes conglomerados, pensémoslo así, en ciudad de México la cantidad de habitantes que tienen, y la más grande aparición de la enfermedad está dada en el Distrito Federal, donde 8 millones de personas conviven en un área muy chica, ese es el punto que tenemos que ver”.

Desde el punto de vista de la prevención, y a manera de mensaje a la población ante cualquier tipo de gripe, el Dr. Bellone expresó que “primero habría que extremar las medidas de protección de la persona, y una forma de extremar las medidas es vacunación; ante un evento respiratorio, consultar, para la identificación temprana del cuadro, para un aislamiento temprano, tratamiento temprano, y eso va a permitir la evolutividad, más allá de cómo pueda llegar a ser el invierno jujeño, todas las medidas que podamos llegar a tomar, con lo que pueda llegar a pasar con la gripe en Jujuy, seria bueno comunicar, de hecho que estos días sacaremos un comunicado desde el Ministerio informando de la epidemia de México y poniendo en conocimiento de lo que puede llegar a ser, y de hecho que el Ministerio de Salud de la Nación seguramente emitirá un comunicado, porque si uno ve posibilidades, de los viajes México – Argentina no nos llegan a Jujuy, llegarán a Buenos Aires, y ahí es donde habrá que extremar las precauciones y tomar los recaudos necesarios, es decir,  que mas allá de nuestro lugar fronterizo, me parece que hay que pensar en esto, creo que en Jujuy nos tenemos que preparar para el diagnostico más adecuado de lo que sean enfermedades virales, tenemos falencias en eso y tenemos que reconocer que tenemos falencias en el reconocimiento de las enfermedades virales y la oportunidad de tener elementos de tratamiento oportuno ante los casos graves, es decir, respiradores y cosas que nos permitan no colapsar el sistema de salud”.

Fuente: jujuyaldia.com.ar . 

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023