“tenemos que pensar en dos o tres cosas, primero, que se nos viene el invierno, segundo, que mas allá de la gripe porcina, tendremos una epidemia de influenza, de gripe, de la gripe que habitualmente tenemos año a año, y lo que tenemos que evitar son las formas graves de esta gripe, de hecho, si uno dirige la mirada hacia lo que está haciendo México, más allá de las campañas de vacunación masiva, qué está haciendo, para la influenza, tomando los recaudos de la contaminación, que ocurre hombre a hombre, porque esto se transmite persona a persona”. Bellone además comentó que “si pensamos qué es lo que pasaba en América del sur hace 20 años, en realidad nos cubríamos de las enfermedades bacterianas, hoy por hoy tenemos que empezar a pensar que las enfermedades virales, en este caso la influenza, la gripe aviar, la gripe porcina, son enfermedades virales, hoy por hoy el mundo no está preparado para el tratamiento de enfermedades virales, de hecho que no existen muchos antivirales, desde ese punto de vista me parece que vamos a tener que avanzar en el conocimiento de la viremia, de los episodios virales que existen en el mundo, más allá de eso, nosotros empezamos nuestra campaña de vacunación para nuestro grupo de riesgo, los niños y los ancianos, seguramente vamos a tratar de extremar las precauciones, así como salió la campaña contra el dengue, donde informamos, y la población tomó los recaudos al respecto, tendremos que hacer lo mismo con la influenza y este tipo de gripe, mi pensamiento es de que tendríamos que ir evaluando permanentemente hacia dónde llega o hacia dónde crece esta epidemia de gripe porcina, para ir tomando los recaudos del caso, de todas maneras, esta ataca grandes conglomerados, pensémoslo así, en ciudad de México la cantidad de habitantes que tienen, y la más grande aparición de la enfermedad está dada en el Distrito Federal, donde 8 millones de personas conviven en un área muy chica, ese es el punto que tenemos que ver”.
Desde el punto de vista de la prevención, y a manera de mensaje a la población ante cualquier tipo de gripe, el Dr. Bellone expresó que “primero habría que extremar las medidas de protección de la persona, y una forma de extremar las medidas es vacunación; ante un evento respiratorio, consultar, para la identificación temprana del cuadro, para un aislamiento temprano, tratamiento temprano, y eso va a permitir la evolutividad, más allá de cómo pueda llegar a ser el invierno jujeño, todas las medidas que podamos llegar a tomar, con lo que pueda llegar a pasar con la gripe en Jujuy, seria bueno comunicar, de hecho que estos días sacaremos un comunicado desde el Ministerio informando de la epidemia de México y poniendo en conocimiento de lo que puede llegar a ser, y de hecho que el Ministerio de Salud de la Nación seguramente emitirá un comunicado, porque si uno ve posibilidades, de los viajes México – Argentina no nos llegan a Jujuy, llegarán a Buenos Aires, y ahí es donde habrá que extremar las precauciones y tomar los recaudos necesarios, es decir, que mas allá de nuestro lugar fronterizo, me parece que hay que pensar en esto, creo que en Jujuy nos tenemos que preparar para el diagnostico más adecuado de lo que sean enfermedades virales, tenemos falencias en eso y tenemos que reconocer que tenemos falencias en el reconocimiento de las enfermedades virales y la oportunidad de tener elementos de tratamiento oportuno ante los casos graves, es decir, respiradores y cosas que nos permitan no colapsar el sistema de salud”.
Fuente: jujuyaldia.com.ar .