martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Reclaman al gobierno nacional que baje las retenciones a las exportaciones de carne de búfalo

9 marzo, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Es injusto que nuestro negocio pague un 15% de retenciones a las exportaciones”. Así lo indicó a Infocampo.com.ar Armando Cadoppi, director del Grupo de Criadores de Búfalos del Delta del Paraná La Filiberta.

“Los derechos de exportación deberían ser como máximo de un 5%”, señaló Cadoppi, para luego mencionar que “el consumo interno del producto es ínfimo y no se justifica para nada el actual nivel de retenciones” que aplica el gobierno nacional.

La semana pasada la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la Unión Europea (UE-27) concedió un cupo anual a la Argentina de 200 toneladas de carne de búfalo.

La medida viene siendo solicitada desde hace varios años atrás por las autoridades de La Filiberta, un grupo de productores del sur de las provincias de Entre Ríos y noreste de Buenos Aires (en la zona de desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay).

Al respecto, Cadoppi afirmó que “el anuncio fue correcto: ahora hay que esperar a que se concrete. Las exportaciones a la Unión Europea se irán dando de manera progresiva durante todo el año y la idea es ir aumentando el cupo con el correr del tiempo”.

Actualmente la tonelada de carne de búfalo en el mercado mundial cotiza en torno a los u$s 13.000. Es decir, la cuota anual de 200 toneladas que habilitó el mercado europeo representa una cifra del orden de 2,60 millones de dólares para la Argentina.

“Hay que posicionar a este tipo de carnes en el mundo a un precio correcto, que permita seguir creciendo y aumentando el nivel de producción en el país”, consideró el director del Grupo de Criadores de Búfalos del Delta del Paraná.

“Si nos ponemos a trabajar con miras al futuro, abriendo mercados y generando nuevos negocios, podremos registrar un enorme crecimiento”, sostuvo Cadoppi, quien luego recordó que “en la Argentina hay alrededor de 100.000 cabezas de búfalo” (la mayor parte está concentrada en el NEA).

Cadoppi integra la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, una organización en la cual también están presentes firmas tales como Cabaña y estancia “Las Lilas”, Cabaña y Tambo Javier González Fraga, La Salamadra S.A. y Salentein Argentina.

El próximo 25 al 28 de abril de 2010 se realizará en la ciudad de Buenos Aires el IX Congreso Mundial de Búfalos (organizado por la Federación Internacional de Búfalos).

Fuente: infocampo

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023