Horacio Busanello es presidente de Syngenta Agro y de
Jueves 14.05.2009La suma del conflicto entre los productores y el Gobierno, la sequía y la crisis internacional, hizo que la preocupación de las firmas de agroquímicos no sea otra cosa que mayúscula.
Como consecuencia, hasta ahora, las empresas del sector anticipan una caída del 30% en la facturación de productos para protección de cultivos, es decir, herbicidas, plaguicidas, fungicidas y curasemillas.
Horacio Busanello es presidente de Syngenta Agro y de
– ¿Por qué?
– Los cinco primeros meses ayudaron a que el año fuera bueno. Aún iniciado el conflicto (entre el campo y el Gobierno), en los momentos de tregua se movía el mercado. Además, los precios de nuestros productos eran récord. Ahora han bajado sustancialmente. En el caso del glifosato (el agroquímico más usado por el campo), la baja fue de unos u$s 2,80 por litro. Esto, multiplicado por unos 150 millones de litros, da una caída de u$s 420 millones.
– ¿Cuál es la proyección de ventas para 2009?
-En el caso de los agroquímicos, la proyección bajó de u$s 1.750 millones del año pasado a u$s 1250 millones. El 84% del recorte está explicado por los precios, el resto se debe a la caída de volumen de fungicidas para maíz y trigo, por la menor área de siembra que se proyecta. La caída de u$s 500 millones se sostiene si tenemos un segundo semestre con lluvias, pero si la sequía se mantiene, el mercado se va a caer más.
– ¿Cómo cerró el primer trimestre?
– La caída del primer trimestre fue del 39% respecto del año pasado. Entre enero y marzo se comercializaron agroquímicos por u$s 256 millones, contra los u$s 420 de 2008. En el caso del glifosato, la venta cayó 48% por la fuerte diferencia de precio respecto del año pasado, y en el caso de los funguicidas, la merma fue de 47%, principalmente porque se vendió menos volumen por la menor proyección de siembra. Otro dato interesante es que en el caso de los curasemillas para maíz, el consumo cayó 14% en el primer trimestre. Esto indica que firmas como Pioneer, Monsanto, Dow y Syngenta van a tratar menos semillas, anticipando que sus ventas van a ser menores.
– ¿Qué ocurrirá en 2009 con el cultivo de soja?
– Se intensificará. Porque hay un desaliento tremendo para sembrar trigo, porque no hay agua en el perfil. Por eso, y porque no hay financiamiento, este año se va a recortar la siembra de
– ¿Cuál será la política de financiamiento de la empresa para la campaña?
– Vamos a financiar a los clientes que conocemos y a los que en épocas difíciles salieron adelante. La crisis de 2001 depuró el mercado y hoy, la cartera de clientes es otra.
Obviamente, tenemos que contemplar la situación que dejó la sequía pasada, y vamos a ayudar a nuestros clientes de confianza, posiblemente, con contrato a cosecha para soja y trigo.
Fuente: Cuencarural