Misiones es la provincia más importante en la foresto-industriaAl respecto manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos durante 2009 cuando los pagos a planes forestales rondaron los 30 millones de pesos. La agenda de actividades de este sector es la misma de todos los años “pero ya empezó porque ésta es la época en la que el productor prepara el suelo para plantar este primer semestre, especialmente porque es donde reside la más fuerte actividad”, dijo.
También hasta este primer semestre se extiende la prórroga de la Ley 25080 que otorga crédito a productores. “Es decir que hasta el mes de junio tienen tiempo de presentar sus proyectos y documentaciones quienes se quieran acogerse a los créditos con los que se beneficia a este sector, con aportes del Estado nacional y provincial”.
El funcionario manifestó, además, que “nuestra labor comienza con las inspecciones forestales, que es la tarea más importante para los productores porque luego se desencadena el proceso administrativo, que garantiza que puedan cobrar los aportes no reintegrables, que tienen en el marco de la promoción forestal”.
Agregó que para este año “esperamos contar por lo menos con la misma intención de plantar del año pasado, ya que fue el récord de los últimos seis años. Entre las presentaciones de forestación y reforestación sumaron una 65 mil hectáreas”, comentó.
Respecto de la tarea desde la Subsecretaría de Desarrollo Forestal -indicó- que “nuestra actividad está referida principalmente a la promoción forestal y a las inversiones que hacen los productores para crecer en nuestro patrimonio en bosques cultivados. Misiones, es la provincia más importante en la foresto-industria, que se nutre de la actividad de bosque cultivado en un 90 por ciento, mientras que el 8 por ciento es de bosques nativos”. Los bosques cultivados tienen una fuerte presencia como sustentabilidad “porque podemos garantizar su reproducción en el tiempo, expresó Gauto.