Se trata de la primera cuota cuya devolución de realizó en especies, es decir, con cabezas de animales tal cual se consigna en una de las bases del plan de desarrollo ganadero que impulsa el Gobierno misionero.
En promedio, cada uno de los colonos de Comandante Andresito recibió 50 mil pesos que fueron destinados a la mejora de infraestructura como la instalación de alambrados y postes, a la mejora de pasturas y a la compra de animales. En su mayoría son productores que ya tienen a la ganadería como una alternativa de ingreso y que se valieron de esta novedosa línea crediticia buscando dar el salto definitivo tanto en calidad como en cantidad de la actividad en la zona.
La devolución se realizó en el predio de
El crédito
Por medio de esta nueva línea de ayuda que impulsa el Estado provincial, el productor recibe una suma de dinero destinado a realizar la inversión necesaria para el desarrollo de la actividad. La devolución, que tiene un tiempo de gracia de
En el caso de aquellos que recibieron terneros de 150 kilos el tiempo de gracia es de 3 años, y tienen que devolver la misma cantidad de animales y con las mismas características del que recibió. Sin embargo, para aquellos que accedieron a vaquillas de 300 kilos el periodo de gracia se reduce a dos, y pueden optar por devolver la misma cantidad y con las características similares o el doble de cabezas de terneros de 150 kilos; en este caso tiene que ser la mitad macho y la otra mitad hembra.
Beneficiarios
Víctor Chamula, presidente de
Agregó que históricamente se dedicó a las plantaciones de yerba pero que se inclinó por la cría de animales a comienzo de la década de los 90 cuando el producto madre de Misiones empezó a transitar por una de las peores crisis. “Empezamos con la ganadería allá por 1990 como una alternativa a la crisis yerbatera. Hoy vemos que la actividad está dando un salto muy grande en cantidad y calidad en Andresito, sobre todo porque se incorporaron animales de buena genética traídos de otras provincias lo que ayudó a mejorar el rodeo de la zona”, aseguró.
De su lado, Atilio Bade, quien entregó siete vaquillas, rescató como punto importante la posibilidad de devolver el préstamo con animales “porque eso permite que otros colonos se sumen al plan y a la vez garantiza la continuidad del programa”.
Por ultimo, Alfredo Skorubski, uno de los nuevos beneficiarios, señaló que comenzó a interesarse en la cría de animales hace dos años cuando el Gobierno lanzó el programa de desarrollo de esta actividad. “Ahora recibí 12 animales, que es lo que me prometieron”, dijo el colono, quien ya posee la infraestructura necesaria para llevar adelante la actividad.
Detalló que “tengo