Teniendo en cuenta la suba del combustible –que arrancó a fines del año pasado y continúa en lo que va de 2010– los consumidores del agro prevén que el gasoil será un 28 por ciento más caro durante la cosecha gruesa (marzo, abril y mayo, básicamente) de lo que fue en 2009. Sumado a esto, el consumo también aumentará, debido a un incremento del área sembrada y de los rendimientos esperados. «
A principios de 2010, la entidad elaboró un cuadro de requerimientos de combustible para los meses de cosecha. En base a las buenas perspectivas, consideró que durante marzo, abril y mayo, la demanda subiría considerablemente, al igual que los precios.
La investigación fue presentada ante el Ministerio de Agricultura de
«Faltará gasoil porque, desgraciadamente, nos acostumbramos a fracasos de cosecha en los últimos tres años. Al contrario, hoy la cosecha es récord, y semejante magnitud de producción va a tener un gran proceso de consumo de combustible», señaló Norberto Ferrucci, secretario de Facma.
En consecuencia, habrá mayor demanda de importación de gasoil, porque gran parte de la producción de petróleo y derivados se exporta, y lo que queda no alcanza para cubrir las necesidades.
Raúl Castellano, titular de
Los precios, muy superiores. En relación con la campaña anterior, en marzo de 2009, la cotización del combustible aumentó un 28 por ciento, según Facma. «Además, con respecto a los precios, estamos ante una situación paradójica: el gasoil tiene una cotización inferior en el surtidor, y para el agro es más caro», dijo Ferrucci.
Sumado a esto,
Que la cosecha viene bien, no es ninguna novedad. En base a esto, es lógico que la demanda esté al tope. Dada la situación, habrá que ver qué medidas toma el Gobierno para cubrir las necesidades del agro y terminar de darle forma a una cosecha más que prometedora.
Fuente: la voz .com.ar