martes, mayo 17, 2022
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

Principal mercado de yerba argentina en riesgo

El INYM continuará la atención por medios digitales hasta el 12 de abril
Share on Facebook

Exportadores tradicionales de yerba mate argentina correrían el riesgo de perder algunos mercados a expensas de empresas paraguayas y brasileras, que ofrecen el producto a menor precio.

Una reciente publicación advierte de esta situación ante la diferencia importante que se registra entre los valores de la yerba del vecino país con la de nuestra provincia de Misiones.

Vale mencionar el dato, no menor, que la industria yerbatera argentina , la mayoría  de ellas exportadoras, consiguieron en el mercado paraguayo más de 26 millones de kilogramos a un valor de 1.006 dólares la tonelada, logrando colocar en el mercado externo a  más del doble, -2.200 dólares la tonelada.

Obviamente que a ojos vista, se trata de un negocio coyuntural más que interesante para las empresas argentinas, pero con el serio riesgo que sea por única vez, atento a los valores que ofrece la industria paraguaya que se ubica en torno a los 1.400 dólares la tonelada.

Consultados algunos de los exportadores que prefieran no referirse oficialmente a la cuestión, justifican los valores en la necesidad de hacerse de “plata fresca” en tiempos de difícil acceso a los créditos bancarios para su estructura financiera. Asimismo señalan el sistema de liquidación de esos dólares que efectúa el estado argentino, que los deja sin un porcentaje importante del precio exportado.

Más allá de las justificaciones, algunas con cierto asidero, es evidente que se trata de un negocio “cortoplacista” y que puede tener sus consecuencias en años venideros.

El ingreso de  yerba “barata” ingresada desde Paraguay le brindó los exportadores una oportunidad histórica para expandirse y consolidar mercados, en cambio  privilegiaron la coyuntura, los márgenes de ganancia, pero dejaron abiertas  las puertas del negocio a paraguayos y Brasileros.

En este tiempo, donde desde el sector y desde el INYM se trabaja muy fuerte en la promoción para expandir los mercados para la yerba mate misionera, el buen negocio de algunos pocos, no es una buena noticia, quizás si lo sea para los industriales paraguayos y brasileros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Se inauguró la primera guardería para hijos de tareferos

Se inauguró la primera guardería para hijos de tareferos

17 mayo, 2022
Yerbales con manejo ambiental cerca de la Reserva Yabotí

Yerbales con manejo ambiental cerca de la Reserva Yabotí

17 mayo, 2022
Operativo Móvil del RENATRE en Oberá

Operativo Móvil del RENATRE en Oberá

16 mayo, 2022
Guido Varas: “La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico”

Guido Varas: “La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico”

16 mayo, 2022
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.